HUMANOS Y NATURALEZA: ¿FORMAN PARTE DEL MISMO PAISAJE?
A modo de cierre del 2022 y apertura del 2023, Rolf Art, con la curaduría de Francisco Medail, presentó Eso que estalla no es el sol, una muestra colectiva en donde varios artistas dialogan sobre la conjunción naturaleza-humanos.

La muestra funciona como una suerte de portal que intenta explorar el vínculo de los humanos con la naturaleza o, incluso, por qué se los sigue enfrentando como si fuesen opuestos. Un conjunto de obras que despiertan muchas interrogantes acerca de la relación que tenemos con el planeta que habitamos.
Cada artista fue planteando posibles escenarios al por qué de esta división. Pero solo se dispararon más interrogantes: ¿qué es lo que nos divide? ¿lograremos ser uno? ¿qué responsabilidad tenemos los humanos ante la urgencia de reparar ecosistemas dañados o alterados? ¿cuándo hay que tomar acción?
A primera vista, predomina el blanco en todo el espacio que se corta con una pared verde que contrasta. Un color que representa a la naturaleza y que se impone como recordatorio de una realidad inminente: ¿qué estamos haciendo con nuestro entorno? En el medio de la pared, una fotografía de Santiago Porter en blanco y negro que muestra lo que quedó de un árbol decapitado a modo de advertencia y presagio.
La tríada de fotografías de Marcelo Brodsky es un intento de unidad para que la naturaleza y los humanos logren fundirse y convertirse en algo nuevo. Pero a su vez hay una resistencia de ambas partes: el cactus con sus espinas, la madera con textura áspera, unas manos que se unen, pero por fuera del tronco.
A su vez, Sara Facio emula a la naturaleza con sus manos como protagonista en una serie de fotografías caracterizadas por lo íntimo más que por el retrato de grandes personajes. Se plantea, una vez más, si la naturaleza y los humanos lograrán unirse, si hay más parecidos que diferencias, si como humanos podemos formar parte de los paisajes de nuestro planeta. En una búsqueda similar, Adriana Lestido también muestra entornos naturales con presencia humana. La nariz de Sin Título de la serie Villa Gessel está casi camuflada en la fotografía, rodeada de árboles y arbustos.
-
Marcelo Brodsky. Fotografías de la serie Correspondencia Visual Pablo Ortiz Monasterio, 2007-2008. Gelatina de plata sobre papel fibra. Dimensiones 18 x 24 cm. Cortesía Rolf Art.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Rolf Art.
-
Sara Facio. Autopaisaje en Salta, 1980. Fotografía, gelatina de plata sobre papel fibra. 30 x 24cm. Cortesía Rolf Art.
-
Adriana Lestido. Sin título, 2005. De la serie Villa Gessell. Fotografía. Gelatina de plata sobre papel fibra. 50 x 60cm.
-
Santiago Porter. Sin título (Árbol), 1998. Gelatina de plata sobre papel fibra. 15 x 15cm.
-
Marcelo Brodsky. Fotografías de la serie Correspondencia Visual Pablo Ortiz Monasterio, 2007-2008. Gelatina de plata sobre papel fibra. Dimensiones 18 x 24 cm. Cortesía Rolf Art.
No es el caso de Silvia Rivas en su video instalación Zumbido, en donde se podía escuchar y ver una secuencia de insectos zumbando y un par de manos molestas por su presencia. Los sonidos generan incomodidad e invitan a repensar la relación de tolerancia entre los humanos y el resto de las especies, a visitar la historia universal de exterminio a los seres convivientes que no se adaptaban a las pretensiones humanas. ¿Podremos ser uno con la naturaleza? ¿O nuestro impacto avasallante lo extinguirá todo?
La serie de Vivian Galban remite a una desaparición o desvanecimiento de nuestra especie. Juntas, las fotografías generan una secuencia en donde el rostro humano está vedado por la luz, la imagen no logra componerse a modo de señal sobre nuestro futuro como humanos. Hay un punto de contacto con la obra de Verónica Meloni que, en su serie Objetos casi objetos, las esculturas parecen cadavéricas, como si fuesen los restos de animales o seres.
¿Estaremos condenados a la extinción? ¿Revertir nuestro destino incluye a la naturaleza como solución? RES en su políptico compuesto por cuatro fotografías da a conocer una alternativa, en donde los humanos se convierten en plantas; a los humanos cediendo ante el poder de la naturaleza, adaptándose a ella y sus necesidades.
¿Esto implica redención? ¿Es este el momento para unirnos con la naturaleza? ¿Damos por derrotada a nuestra especie? A su modo, cada artista fue encontrando una manera de habitar esta problemática y plantear caminos que impliquen una convivencia armoniosa.
-
RES, Yo cacto 1995. Fotografía. Políptico compuesto por 4 fotografías. 150 x 500cm. Cortesía Rolf Art.
-
Silvia Rivas. Dinámicas (still de video), 2010. De la serie Zumbido. Video instalación en canales variables. 3'44'' (en loop). Cortesía Rolf Art.
-
Vivian Galban. Serie de fotografías Exposición en tiempo real, 2019. Material residual de la performance.
-
Verónica Meloni, Tortuga, 2020. De la serie Objetos casi objetos. Escultura. Objeto de yeso lijado a mano. Cortesía Rolf Art.
-
RES, Yo cacto 1995. Fotografía. Políptico compuesto por 4 fotografías. 150 x 500cm. Cortesía Rolf Art.
-
Vistas de la exposición.
Esto que estalla no es el sol. Exposición colectiva.
Curaduría: Francisco Medail.
Artistas participantes: Adriana Lestido (b.1955), Ananké Asseff (b.1979), Andrés Denegri (b.1975), Celeste Rojas Mugica (b.1987), Gabriela Golder (b.1971), Graciela Sacco (1956-2017), Humberto Rivas (1937-2009), Liliana Maresca (1951-1994), Marcos López (b.1958), Marcelo Brodsky (b.1954), RES (b.1957), Roberto Huarcaya (b.1959), Santiago Porter (b.1971), Sara Facio (b.1932), Silvia Rivas (b.1957), Verónica Meloni (b.1974) y Vivian Galban (b.1969).
Rolf Art Galería. Esmeralda 1353, Buenos Aires, Argentina.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).
LA CLASE DE MARCELO BRODSKY INGRESA EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).
LA CLASE DE MARCELO BRODSKY INGRESA EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).
LA CLASE DE MARCELO BRODSKY INGRESA EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).
LA CLASE DE MARCELO BRODSKY INGRESA EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.
ARCOmadrid 2023: EL PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EUROPA Y LATINOAMÉRICA
Un total de 211 galerías de 36 países participan en la feria española del 22 al 26 de febrero. El arte latinoamericano está presente con 11 galerías.

Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.
DE ARGENTINA AL MUNDO: LA PARTICIPACIÓN DE MERIDIANO EN LA SEMANA DEL ARTE EN MIAMI 2022
Meridiano, la Cámara Argentina de Galerías de Arte, cerró el año con la gran participación de 15 galerías en algunas de las ferias más importantes que tuvo Miami: Art Basel Miami Beach, Pinta, Untitled Art y N.A.D.A.

Marie Louise Alemann: Insistir en la mirada, presenta una antología sin precedentes de los primeros trabajos de fotografía, cine experimental, performance, y documentos de la artista. Cuenta con la curaduría de Federico Windhausen.
INSISTIR EN LA MIRADA, LA MUESTRA DE MARIE LOUISE ALEMANN EN ROLF ART

Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.
SARA FACIO: IMÁGENES PARA ESCUCHAR. LA ARTISTA HOMENAJE 2022 DE PINTA BAphoto
Pinta BAPhoto inaugura su edición 2022 con un homenaje a la destacada fotógrafa Sara Facio. La exhibición está dedicada a su vida íntima y propone un corrimiento de la cámara de la fotógrafa: se deja de lado su labor como retratista para mirarse a sí misma. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail y la colaboración de Rolf Art.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).
LA CLASE DE MARCELO BRODSKY INGRESA EN EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA
Rolf Art anuncia la adquisición institucional por parte del MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFIA (MNCARS) de la obra La Clase, 1er año, 6ta división, de la serie Buena Memoria de Marcelo Brodsky (b.1954, Buenos Aires, Argentina).

A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.
LA FOTOGRAFÍA COMO MEDIO PARA CELEBRAR LA DEMOCRACIA
A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina, el Centro Cultural Kirchner presenta Sistema de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, una exposición de proyectos fotográficos que permiten revisitar nuestro pasado cercano y comprender mejor el tiempo presente. Cuenta con la curaduría de Francisco Medail.