RICHARD GARET: COMPOSICIONES DEL MARCO
Recientemente, Richard Garet, artista multimedia con sede principalmente en la ciudad de Nueva York, inauguró una exposición individual titulada "Frame Compositions" en 1stDibs NFT marketplace. La muestra exhibe 29 vibrantes obras NFT y explora la relación entre color, luz, superficie y forma. La práctica de Garet abarca instalaciones de sonido, performances, aplicaciones informáticas y otros medios. Siguiendo parámetros estrictos, crea composiciones seleccionando cuidadosamente fotogramas cuadrados de 1080 x 1080 píxeles de alta definición uno por uno y luego cotejando 60 por segundo utilizando aplicaciones informáticas. Debido a que cada obra contiene 1800 fotogramas comprimidos en un período de tiempo de 30 segundos, el ojo ya no puede identificar fotogramas individuales, creando así imágenes en movimiento.

Visualmente, estas imágenes en movimiento se dividen aproximadamente en tres tipos: ruido, distorsión y emisión de luz. Cada tipo prioriza una relación formal diferente. La emisión de luz, por ejemplo, estudia la multitud de formas en que el color y la luz se relacionan en condiciones específicas. Parecido a uno de los proyectos anteriores de Garet, "Perceptual: Paisaje sónico / Momento de medianoche", los fotogramas generados en este formato emiten una luz intensa que da la ilusión de que los cuadrados fluorescentes vibrantes retroceden hacia el fondo y vuelven a salir. Por el contrario, las imágenes asociadas con el ruido se enfocan en los elementos formales de la superficie y la luz y navegan por lo que Garet caracteriza como “desechos visuales” o información visual no deseada. Además, los tipos de distorsión experimentan con las limitaciones de composición de forma y color. Juntas, estas obras demuestran que los principios del arte físico tienen la capacidad de extenderse al dominio del arte digital.
Para crear una composición de fotogramas, Garet emplea el proceso de superponer meticulosamente colores saturados y superponer fotogramas cuadrados hasta que el trabajo se ajuste a los parámetros. A 60 fps, la imagen transmite los fotogramas en "un estado constante y no repetitivo de movimiento excitado". Sobre el propósito visual detrás de los parámetros de la obra, el artista escribe: “El perímetro equilibrado o en conflicto a través de límites estrictos se acerca a una especie de incandescencia a través de su saturación y combinación. La imagen en movimiento que comprende las composiciones de cuadros tiene la calidad de una fuente de luz real, que une los mundos de los fenómenos luminosos reflectantes y emanados".
A medida que los fotogramas se mueven rápidamente con el tiempo, emanan una luminosidad que magnetiza y atrae al espectador hacia la obra. "Cada pieza", explica el artista, "surgió de instantes de flash en un flujo continuo de imágenes de video generativas que exploran las cualidades y los potenciales de la modulación del tiempo y la emisión de luz". La naturaleza generada por computadora de las composiciones de marcos refleja la artesanía manual que los artistas que crean objetos físicos ejercen a mano.
Sin lugar a dudas, las obras de "Frame Compositions" muestran el conocimiento de Garet de las obras maestras modernas y contemporáneas del mundo del arte físico, y la comparación con series icónicas, como las instalaciones de luz experiencial de James Turrell, las pinturas al óleo Color Field de Mark Rothko y las esculturas de luz de neón de Dan Flavin, es difícil escapar. Aunque el artista comparte un parentesco estilístico con estos artistas de primera línea, distingue su práctica al expandir las exploraciones formales del color, la luz y la superficie en el lienzo digital. Turrell, Rothko y Flavin han creado décadas de trabajo extensamente sobre el arte de hacer arte físico. Garet, por otro lado, considera el significado pictórico del color, la forma, la superficie y la luz específicamente dentro del dominio del arte digital.
Richard Garet trabaja con artes visuales y sonoras. Sus materiales surgen de investigaciones ontológicas del ruido de fondo y la decadencia de las utilidades tecnológicas. Encuentra inspiración en la observación de situaciones aisladas de la vida cotidiana y de interacciones con materiales encontrados que exploran nuevas posibilidades de automatización, utilidad descartada, función y desfuncionalización, mercancía y medio ambiente.
El artista tiene un MFA de Bard College en Nueva York. Sus proyectos recientes incluyen CTM Festival 2020, Berlín, Alemania; Primitivo, Casa Hoffman, Bogotá, Colombia; Festival de la Imagen, Manizales, Colombia; Exposición del programa de subvenciones y comisiones de CIFO 2017, Florida; RED- Splice, Fridman Gallery, Nueva York; Midnight Moment, obra site-specific creada para las vallas publicitarias electrónicas de Times Square, Nueva York; Meta-residuo: Input Material, Space, Studio 10, Nueva York; Adrenalina, Red Bull Station, São Paulo, Brasil; Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias, Colombia; Queens International, Museo de Arte de Queens, Nueva York; Soundings: a Contemporary Score, Museo de Arte Moderno, Nueva York; 5x5 Real Unreal, Museo de Arte Acarigua-Araure, Venezuela; EAC: Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay; Museo de Bellas Artes de Montreal; Museo de Arte Moderno de San Francisco; Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, España; Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico; y El Museo del Barrio, Nueva York.
Sus construcciones sonoras se han publicado a través de sellos artístico sonoros como 23five, And-Oar, Non Visual Objects, Winds Measure Recordings, Unframed Recordings, Con-V, Leerraum, White_Line Editions, OBS, Line Imprint y Contour Editions.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".
ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".

La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".
ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".

En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.
NFT ¿EL FUTURO DEL ARTE?
En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.
LUCIFERINAS – MUESTRA COLECTIVA EN CASA HOFFMANN
La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".
ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".

En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.
NFT ¿EL FUTURO DEL ARTE?
En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.
LUCIFERINAS – MUESTRA COLECTIVA EN CASA HOFFMANN
La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".
ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".

En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.
NFT ¿EL FUTURO DEL ARTE?
En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.
LUCIFERINAS – MUESTRA COLECTIVA EN CASA HOFFMANN
La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".
ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".

En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.
NFT ¿EL FUTURO DEL ARTE?
En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.
LUCIFERINAS – MUESTRA COLECTIVA EN CASA HOFFMANN
La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.

La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".
ROBOT MUNDIALMENTE FAMOSA VENDIÓ SU AUTORRETRATO POR CASI $700.000 EN SUBASTA
La obra de arte digital de la robot humanoide Sophia se vendió en una subasta el jueves por 688.888 dólares en forma de token no fungible (NFT). La obra, un autorretrato titulado "Sophia Instantiation", se realizó en colaboración con un artista de la "vida real".

En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.
NFT ¿EL FUTURO DEL ARTE?
En febrero de 2021, la casa de subastas Christie’s vendió una obra digital de Mike Winkemann, conocido popularmente como Beeple, en la suma de 69,3 millones de dólares, convirtiendo al casi desconocido autor en el tercer artista vivo más cotizado del mundo, después de David Hockney y Jeff Koons. La noticia estremeció a la escena artística. No sólo por el exorbitante monto conseguido por Everydays: The First 5000 Days (2021) – la obra en cuestión – sino, principalmente, por su naturaleza inmaterial y por las implicancias del acontecimiento en una posible reconfiguración del sistema del arte y de algunos de sus valores más establecidos.

A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web
LEME NFT: GALERIA LEME LANZA PROYECTO PARA COMERCIALIZAR ARTE NFT
A lo largo de más de 15 años de historia, Galeria Leme siempre ha tenido como objetivo promover el arte contemporáneo en sus múltiples ámbitos, comprendiendo la complejidad y el cambio constante que lo forman. Es en este sentido que, en 2021, la galería pone en marcha Leme NFT, un proyecto concebido para producir, promover y comercializar arte en formato NFT, así como para desarrollar este mercado aún en alza. El proyecto fue lanzado el pasado lunes 16 de agosto y se puede acceder a través de su sitio web

La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.
LUCIFERINAS – MUESTRA COLECTIVA EN CASA HOFFMANN
La exhibición, con curaduría de Paola Peña, reúne obras que vinculan la capacidad metafórica de la luz y el fuego para hacer visibles desde diferentes perspectivas y heterogéneas y apremiantes situaciones que demandan nuestra atención como ciudadanos. También son obras que invitan a ver lo no manifiesto, a no perder la capacidad de asombro, a percatarnos de la siempre latente posibilidad de transformación o creación.

Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.
ASÓMBRAME Y TE ASOMBRO – FRIEDEBERG EN DOT FIFTYONE GALLERY, MIAMI
Dot Fiftyone presenta la primera muestra individual del célebre artista mexicano Pedro Friedeberg en la galería. Con una carrera de más de seis décadas, Friedeberg es considerado una figura cultural destacada y emblemática. Nacido en 1936, fue reconocido por primera vez como artista surrealista junto a Leonora Carrington y Remedios Varo. Originalmente se formó como arquitecto y rechazó el modernismo, volviéndose al arte con su mentor y amigo Mathias Goeritz. A principios de la década de 1960 formó parte del grupo interdisciplinario Los Hartos, siempre oponiéndose tanto al canon como a las tendencias visuales y conceptuales. La ironía y el absurdo que ha caracterizado su práctica artística más amplia se materializa en la Mano-Silla, que lo ha elevado a la esfera internacional desde 1962. Sigue siendo prolífico y significativo para las nuevas generaciones.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.
ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ESTADOS VIBRACIONALES DE ALBA TRIANA EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá-MAMBO exhibe Estados Vibracionales de Alba Triana. El público podrá encontrar piezas que indagan en los conceptos de energía y vibración; una línea de investigación que nace de un profundo interés en explorar un mundo intangible.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.
DE LA PARTICIPACIÓN A LA INMERSIÓN
Hace unas cuantas décadas la utopía del arte consistía en incorporar al espectador a la obra, ya fuera de manera física o sensorial. Frank Popper denominó dichas prácticas con el término de “arte de participación”.

Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.
NFT, BLOCKCHAIN Y CRYPTOART: REACCIÓN EN CADENA
Coleccionistas, inversionistas y artistas están fascinados con la prometedora rentabilidad de los NFT. El fenómeno estalló con la suculenta venta de una obra digital de Beeple (Mike Winkelmann) en 2021 y desde entonces ha generado una reacción en cadena cuyas consecuencias aún no están del todo claras.