LAS OTRAS FORMAS DE ABSTRACCIÓN EN LATINOAMÉRICA
La sección dedicada a la abstracción en la exposición Strangers Everywhere / Stranieri Ouvunque de la Bienal de Venecia 2024 explora cómo los artistas del Sur Global –en particular, los de América Latina– rastrearon formas menos rigurosas, líneas ondulantes y una paleta de colores vibrantes a partir de referencias propias.

La sección de abstracción en la Bienal de Venecia 2024 se convierte en un espacio para redescubrir el valor cultural y político de la abstracción en el Sur Global. En manos de artistas como Eduardo Terrazas, Marco Ospina, Margarita Azurdia y Rubem Valentim, se busca una nueva llegada a los imaginarios locales.
América Latina desarrolló patrones que no solo replicaron las propuestas geométricas del modernismo europeo, sino que las reformularon desde una perspectiva culturalmente híbrida. Una paleta orgánica y vibrante con una exploración de procesos artesanales lograron sintetizar un reflejo de los contrastes y tensiones de sus entornos.
Estas características visuales no fueron arbitrarias, sino que respondieron a una rica herencia visual que integraba elementos de la cosmovisión indígena, el folclore y la cultura popular. Por ejemplo, los patrones geométricos en los textiles mayas o andinos sirvieron de inspiración a muchos artistas, quienes encontraron en ellos un vínculo directo con las tradiciones artesanales y un legado cultural que integraba lo visual y lo simbólico.
-
Eduardo Terrazas 1.1.91, 1970-72 Wool threads on a wooden board covered with Campeche wax 121 × 121 cm. Esposizione Internazionale d’Arte - La Biennale di Venezia, Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere. Photo Matteo de Mayda
-
Eduardo Terrazas 1.1.91, 1970-72 Wool threads on a wooden board covered with Campeche wax 121 × 121 cm. Esposizione Internazionale d’Arte - La Biennale di Venezia, Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere. Photo Matteo de Mayda
-
Marco Ospina Abstracto, n.d. Oil on canvas 110 × 90 cm Proyecto Bachue Collection. 60th International Art Exhibition – La Biennale di Venezia, Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere. Photo: Matteo de Mayda
-
Margarita Azurdia Untitled, from the series Geométricas, 1976 Acrylic on canvas 218 × 162 cm. Asociación Milagro de Amor / Collection Margarita Azurdia. 60th International Art Exhibition – La Biennale di Venezia, Stranieri Ovunque – Foreigners EverywhereI. Photo: Andrea Avezzù
Eduardo Terrazas explora la geometría con composiciones circulares de contrastes cromáticos. Además, a sus obras se les agrega la complejidad de la textura ya que son elaborados con materiales y técnicas artesanales.
Marco Ospina, por otro lado, representa una generación de artistas colombianos que abrazaron la abstracción en un contexto donde el arte figurativo y el realismo social dominaban el panorama. El artista incorporó sutiles referencias al paisaje y las formas naturales que rodeaban su entorno. La conexión profunda con la tierra, los colores y las texturas de Colombia permanecen.
La artista guatemalteca Margarita Azurdia entrelaza política y cultura. Los huipiles mayas –tejidos tradicionales que las mujeres crean y llevan como expresión de identidad cultural– se hacen presentes, junto con los campos de color plano y las formas geométricas. A priori visto como un lenguaje apolítico, el abstraccionismo adquiere una dimensión militante en su obra ya que la artista reinterpreta sus formas desde una búsqueda de identidad.
-
Rubem Valentim. 60th International Art Exhibition – La Biennale di Venezia, Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere. Photo Matteo de Mayda
-
Rubem Valentim. 60th International Art Exhibition – La Biennale di Venezia, Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere. Photo Matteo de Mayda
-
Rubem Valentim. 60th International Art Exhibition – La Biennale di Venezia, Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere. Photo Matteo de Mayda
-
Rubem Valentim. 60th International Art Exhibition – La Biennale di Venezia, Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere. Photo Matteo de Mayda
El Candomblé aparece en las composiciones del brasileño Rubem Valentim, remitiéndose a un alfabeto sagrado, una invocación simbólica. Hay espiritualidad y hay religión a partir de la repetición y del orden de las formas; es justamente eso lo que las vuelve sagradas.
La visión autónoma y plural se manifiesta en esta sección del Núcleo Histórico para representar nuevas cosmovisiones, honrar la riqueza de sus contextos y apropiar y proyectar nuevos significados.
Te puede interesar

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.
FUTUROS POSIBLES EN LA BIENAL DE VENECIA
La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.

El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.
LA CHOLA POBLETE EN MILÁN – LA EXHIBICIÓN “GUAYMALLÉN” LLEGA AL MUDEC
El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.
KOYO KOUOH SERÁ LA CURADORA DESIGNADA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026
El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.
FUTUROS POSIBLES EN LA BIENAL DE VENECIA
La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.

El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.
LA CHOLA POBLETE EN MILÁN – LA EXHIBICIÓN “GUAYMALLÉN” LLEGA AL MUDEC
El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.
KOYO KOUOH SERÁ LA CURADORA DESIGNADA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026
El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.
FUTUROS POSIBLES EN LA BIENAL DE VENECIA
La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.

El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.
LA CHOLA POBLETE EN MILÁN – LA EXHIBICIÓN “GUAYMALLÉN” LLEGA AL MUDEC
El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.
KOYO KOUOH SERÁ LA CURADORA DESIGNADA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026
El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.
FUTUROS POSIBLES EN LA BIENAL DE VENECIA
La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.

El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.
LA CHOLA POBLETE EN MILÁN – LA EXHIBICIÓN “GUAYMALLÉN” LLEGA AL MUDEC
El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.
KOYO KOUOH SERÁ LA CURADORA DESIGNADA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026
El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.

La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.
AGUA, CICLOS Y TRANSFORMACIONES EN LA BIENNALE DI VENEZIA
La Bienal de Venecia de 2024 se ha interesado profundamente por los temas cíclicos, con el agua como motivo dominante a través de las exposiciones. En resonancia con el título de Pedrosa para este año, «Stranieri Ovunque», vemos el agua como locus dominante para los temas del viaje, el patrimonio compartido y la fluctuación. En sí misma, el agua se ve (como recurso vital y como fuerza destructiva) en el eje de los pabellones que representan a Grecia, Francia y en la instalación en el Arsenale de Otero Torres, Aguacero. Estas exposiciones ahondan en la dualidad del agua: como dadora de vida y potencial destructora, como símbolo tanto de división como de conexión.

La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.
FUTUROS POSIBLES EN LA BIENAL DE VENECIA
La Bienal de Venecia 2024 ofrece una plataforma excepcional para examinar los retos y oportunidades que plantea el futuro. Los pabellones de Japón, Alemania, Suiza y Hungría abordan diferentes maneras de mirar y pensar el mundo que viene, proyectando visiones sobre el medioambiente, el equilibrio, la adaptación, el orden mundial y, por supuesto, la memoria colectiva.

El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.
LA CHOLA POBLETE EN MILÁN – LA EXHIBICIÓN “GUAYMALLÉN” LLEGA AL MUDEC
El MUDEC de Milán ha presentado la exposición Guaymallén, de la artista argentina La Chola Poblete, ganadora en 2023 del prestigioso premio internacional «Artista del Año» dedicado por el Deutsche Bank al arte contemporáneo, y que recientemente fue galardonada con una mención especial por su contribución a la 60ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. La exposición está curada por Britta Färber, Directora Global de Arte y Cultura del Banco.

En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.
DE MUSA DE WARHOL A OLVIDADA EN LA HISTORIA: MARISOL ESCOBAR
En abril de 2022, mi familia me sugirió asistir a la inauguración de una exposición de Marisol Escobar, una artista de origen francés y venezolano cuyo nombre me resultaba vagamente familiar. Aunque no me sentía particularmente entusiasmado, acepté ir para pasar tiempo con ellos. Lo que no imaginaba era que esa visita dejaría una profunda huella en mí.

Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.
UN MANUAL PARA PRACTICAR LA DESOBEDIENCIA
Disobedience Archive (Archivo de Desobediencia) es un proyecto de archivo de video en constante transformación, que vincula las prácticas artísticas y la acción política. En la Bienal de Venecia asume la forma de The Zoentrope, una máquina pre-cinematográfica que da vida a un espacio generador de nuevas perspectivas.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURADOR JEFE DEL MAMM
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) está buscando un nuevo curador jefe, quien se encargará de construir sobre el proceso de crecimiento y transformación que ha tenido el Museo durante una década, contribuyendo a su consolidación como un espacio vital para la vida cultural de Medellín, Colombia y la región. Postulaciones abiertas hasta 1 de diciembre de 2024.

La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.
EL FIN DE LA BIENAL DE VENECIA 2024 – LATINOAMÉRICA POR TODAS PARTES
La edición 2024 de la Bienal de Venecia está llegando a su fin. Stranieri Ovunque - Foreigners Everywhere, con curaduría del brasileño Adriano Pedrosa, ofreció una reflexión a través del arte sobre la otredad, la migración y las fronteras, temas recurrentes en la discusión global actual. Desde Arte al Día, estuvimos presentes para cubrir la 60 Exposición Internacional, no solo para acercar la obra de más de 300 artistas de casi 100 países, sino también para hacer foco en la contribución de los artistas latinoamericanos a la escena global, cuya presencia marcó un punto álgido en esta edición.

El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.
KOYO KOUOH SERÁ LA CURADORA DESIGNADA DE LA BIENAL DE VENECIA 2026
El consejo de administración de La Biennale di Venezia nombró a Koyo Kouoh directora del Departamento de Artes Visuales, con la tarea específica de curar la 61ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2026.