IVÁN CANDEO EXHIBE “ANTES QUE, MIENTRAS QUE, MÁS TARDE” EN CARMEN ARAUJO ARTE
Las obras presentadas hacen uso de y referencia a la imagen como canal, como concepto, como medio. Migrando de un nivel ontológico a otro, Candeo resalta la manera en que el mundo contemporáneo se va construyendo a partir de registros inmediatos, narraciones múltiples, y modelos de memoria.

“Cada vez se ha hecho más evidente la construcción de un mundo dominado por la expansión multimedia, en el que el arte, la educación, la política, la historia y los sentimientos se están filtrando y configurando a partir de la experiencia audiovisual, esa experiencia cinematográfica fragmentada y simultánea que tenemos a través de nuestros dispositivos tecnológicos” expone el artista.
Utilizando la fotografía y el texto (casi como guiones), las obras reflexionan sobre la esfera política de Venezuela. No para argumentar sobre la misma, sino para destacar nuevos espacios y materialidades que fomentan el discurso, la expresión y las voces de agentes anónimos y gestos subversivos.
En cuanto al uso que da Candeo a la imagen, Sandra Pinardi describe en el texto de sala:
“La imagen cinemática —la imagen en movimiento— es su ámbito de exploración, gracias al que pareciera conformar una realidad suplementaria, algún tipo de »orden de realidad«. Uno de los elementos que distingue, y puede definir también, la imagen en movimiento es »el montaje«, ese procedimiento que convierte la espacialidad en temporalidad, y que opera determinando o promoviendo que la fantasía construya, desde fragmentos estáticos, un devenir dinámico en el que las interconexiones y relaciones constituyen narraciones e historias, realidades que se transforman, memorias y reconocimientos.”
-
Norteamérica, de la serie: "Movimiento cualquiera" - 2018-2020 - Fotografías instantáneas (polaroids sx-70) - Tríptico. 10,8 × 8,8 cm
-
Norteamérica, de la serie: "Movimiento cualquiera" - 2018-2020 - Fotografías instantáneas (polaroids sx-70) - Tríptico. 10,8 × 8,8 cm
-
Óscar Pérez, el insurrecto de Venezuela, de la serie: "Storyboards" (detalle) – 2019 - Tinta sobre papel - 29,7 × 21 cm
-
¿Por qué libertad?, de la serie: "Movimiento cualquiera" - 2018-2020 - Fotografías instantáneas (polaroids sx-70) - Tríptico. 10,8 × 8,8 cm
Sobre la memoria como motivo, el artista exhibe dos piezas: “Pastor” y “Mierda de historiador”. “La primera es una obra que indaga en torno a los populismos y a la cultura del espectáculo en su construcción puramente mercantil de la realidad, de los vínculos sociales y políticos, pero también de los comportamientos y valoraciones, abandonando con ello la reflexión.” comenta Pinardi, “El ‘socialismo del siglo XXI’ ha operado desde esta cultura espectacular en la que la realidad se construye como simulacro y los discursos pretenden sustituir los hechos. Esta obra es un video acompañado de un objeto en el que se retoma la controversial figura de Pastor Maldonado y sus fracasos. En la crónica de la revolución bolivariana, Maldonado aparece como un emblema —como un síntoma, también— de esa concepción del mundo gracias a la que se supone que el dinero puede, por sí solo, realizar cualquier sueño y transformar cualquier realidad. Esta obra evidencia su impotencia, su fracaso, su destino: destrozar y fracturar, deteriorar y convertir las posibilidades en desecho” agrega.
En “Mierda de historiador”, el artista alude a Piero Manzoni y su “Merda d’artista” para denunciar la “deshumanización” del vivir social y político en pos de la virtualidad. Con esto, Candeo sugiere el detrimento de acciones y valores revolucionarios y progresistas que ahora se desvanecen en un abandono plagado de ruido; omisiones; bidimensionalidades.
carmen araujo arte
Calle Rafael Rangel Sur. Urb. Sorokaima
Hacienda la Trinidad. Secadero N°2. La Trinidad.
Caracas, Venezuela. 1080.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela
CARACAS – CARMEN ARAUJO ARTE: DOS GALERÍAS Y UNA VISIÓN CLARA
Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela

Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela
CARACAS – CARMEN ARAUJO ARTE: DOS GALERÍAS Y UNA VISIÓN CLARA
Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela

La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.
JUAN IRIBARREN: SCALAMANDRE-PFIZER - FOTOGRAFÍAS, PINTURAS E IMÁGENES IMPRESAS
La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela
CARACAS – CARMEN ARAUJO ARTE: DOS GALERÍAS Y UNA VISIÓN CLARA
Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela

La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.
JUAN IRIBARREN: SCALAMANDRE-PFIZER - FOTOGRAFÍAS, PINTURAS E IMÁGENES IMPRESAS
La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela
CARACAS – CARMEN ARAUJO ARTE: DOS GALERÍAS Y UNA VISIÓN CLARA
Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela

La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.
JUAN IRIBARREN: SCALAMANDRE-PFIZER - FOTOGRAFÍAS, PINTURAS E IMÁGENES IMPRESAS
La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela
CARACAS – CARMEN ARAUJO ARTE: DOS GALERÍAS Y UNA VISIÓN CLARA
Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela

La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.
JUAN IRIBARREN: SCALAMANDRE-PFIZER - FOTOGRAFÍAS, PINTURAS E IMÁGENES IMPRESAS
La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.

Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela
CARACAS – CARMEN ARAUJO ARTE: DOS GALERÍAS Y UNA VISIÓN CLARA
Carmen Araujo, directora de la galería Carmen Araujo Arte, nos cuenta sobre su experiencia en Venezuela

La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.
JUAN IRIBARREN: SCALAMANDRE-PFIZER - FOTOGRAFÍAS, PINTURAS E IMÁGENES IMPRESAS
La última exposición de Juan Iribarren Scalamandre-Pfizer, que tuvo lugar en la Galería Carmen Araujo Arte en Caracas, fue un “ensayo visual”, un trabajo que reunió distintos “medios” y “modos” de producción de imágenes, y se concretó como un ejercicio (y también un juego) de conexiones: avecinamientos y alejamientos, confluencias y dispersiones. Un “ensayo visual” que, por una parte, logra sintetizar en un “acontecimiento” gran parte de los intereses pictóricos del artista, y por la otra, narrar un tránsito, una mudanza.

Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.
GALERÍA ABRA EXHIBE PINTURAS DE JUAN CARLOS PORTILLO EN ‘SERÁ MEJOR QUE AYER’
Se trata de una muestra individual del artista venezolano Juan Carlos Portillo integrada por un conjunto de 23 obras que se despliegan en la sala un recorrido hacia la memoria, donde el vuelo de los pájaros y una atmósfera traslúcida en el lienzo traza una red que introduce al espectador en un álbum anacrónico, la bitácora personal del artista, según expresan los representantes de la galería.

“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.
OdA GALERÍA DE ARTE PRESENTA SU OdA AL NEGRO
“Suprimir el detalle y realzar la armonía. Dejar surgir la materia, la esencia misma que nace del despojo. Imprimir de solemnidad a lo simple. Descubrir la sensibilidad pura en la forma. Es ausencia de luz. Es fondo y también figura. Esta muestra propone una oda a obras en color negro liberándolas de todo dramatismo. La representación de cada pieza se hace evidente a través de la simplicidad en la composición con el predominio del color plano, contundente. Las obras no se explican ni se piensan, solo se expresan. Desde lo más sutil hasta lo efectivo y concreto. Abstracciones y formas geométricas, siluetas, rostros humanos y organismos. No son relevantes los condicionamientos y prejuicios. Se trata de una elección formal y estética de cada artista, desafiando ver más allá de este tiempo presente e incierto.” expresa Laura San Martín, fundadora y curadora de la galería bonaerense.

Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.
DISTENSIONES – REVELACIONES PRESENTES DE UN PASADO DE ANTÍTESIS
Expuesta en La Galería Rebelde (Ciudad de Guatemala - Los Ángeles), Distensiones es una historia, una metáfora de la vida, de la tecnología versus la naturaleza, de la simbiosis y yuxtaposición de la evolución del ser humano. Dentro de esta serie también hay una narrativa personal de viajes, experiencias y conexiones con generaciones pasadas y visiones personales.