MERCEDES PARDO ES HOMENAJEADA POR SU CENTENARIO EN LA GALERÍA DE ARTE ASCASO
En el centenario de su nacimiento, la Galería de Arte Ascaso de Caracas presentará, conjuntamente con la Fundación Otero-Pardo, una exposición titulada “Contemplaciones y Memorias”, que bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez y la museografía de Rafael Santana, reúne una selección de pinturas y serigrafías realizadas por la destacada creadora.

Considerada como una de las exponentes más representativas del arte abstracto en Venezuela, Mercedes Pardo (Caracas, 1921-2005) cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, y en 1949 viajó a París donde recibió clases de pintura con André Lhote y estudió historia del arte en el Museo del Louvre. Mercedes Pardo tuvo una vida intensa en muchos campos de la creación, no solo por su interés en la práctica de varias áreas de las artes plásticas, la pintura, el collage, el grabado, dibujo, serigrafías, artes aplicadas, sino también por su dedicación a la docencia artística, guiada por la necesidad de desarrollar en los niños la capacidad sensible de apreciar la belleza a través del arte.
Desde los inicios dos aspectos se complementan en su obra, según afirma la curadora e investigadora de arte Bélgica Rodríguez en uno de sus escritos, “Una es el cuidado racional con el que construye el andamiaje compositivo espacial al organizar las formas geométricas sin alterar el plano principal, formas que, en apariencia, parten de la fragmentación del cuadrado central que es la obra en sí misma; otro corresponde a una sensación emocional que irradia hacia el exterior cierta luminosidad proveniente de su interior, es la exultación cromática que, paradójicamente, aún en su aparente desbordamiento, es contenida por y en los límites del soporte”.
-
Cortesía de Galería de Arte Ascaso
-
Cortesía de Galería de Arte Ascaso
-
Dunas, 2004 Acrílico sobre tela 85 x 120 cm. Cortesía de Galería de Arte Ascaso
-
Rendijas, 1978 Acrílico sobre tela 126,9 x 111,8 cm. Cortesía de Galería de Arte Ascaso
-
Sin título, 1989 Acrílico sobre tela 80 x 80 cm. Cortesía de Galería de Arte Ascaso
-
Mercedes Pardo. Cortesía de Galería de Arte Ascaso
-
"Sin título" Acrílico sobre tela, 56 x 156 cm. Cortesía de Galería de Arte Ascaso
De acuerdo a la curadora, “Para Mercedes Pardo ‘arte’ fue más que una tendencia definida o definitiva. La defensa de su libertad creadora, una suerte de mandala plural a resumir en un profundo interés en la investigación sobre el comportamiento del color y la forma geométrica, informalista o abstracta, en la investigación de los materiales, en la exploración de otras maneras de estructurar una arquitectura visual geométrica ligada estrechamente a una pasión en el tratamiento bastante personal del valor estético del color por el color ubicado en el espacio (...) Proponer una geometría sensible sobre la dureza del cuadrado, forma preferida de la artista, y de la línea recta, sobre todo en las últimas etapas del desarrollo de su pintura, fue un coherente acto de fuerza plástica, formal y estética. Hacer vibrar esta geometría de base cromático-abstracta resulta una propuesta espacial inédita. En la pintura de Mercedes, geometría y espacio como percepciones sensibles corresponden a un discurso estético múltiple”.
Mercedes Pardo desarrolló una destacada trayectoria artística de más de cinco décadas, durante las cuales participó en exposiciones colectivas e individuales en Venezuela, Chile, Francia, México, Brasil, Italia, Puerto Rico y Cuba, entre otros países. Recibió importantes reconocimientos, como el Premio Nacional de Artes Plásticas; Premio de Esmalte, Muestra Internacional de Artesanía Artística, de Stuttgart, Alemania; Special Edition Purchase Award, World Print III, San Francisco, California, USA; y Premio Armando Reverón, AVAP; entre otros.
“Contemplaciones y Memorias”
Hasta mediados de octubre de 2021
Galería de Arte Ascaso
Avenida Orinoco, Las Mercedes, Caracas
Temas Relacionados
Te puede interesar

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.
TODO ES POSIBLE EN NEO POST: 50 AÑOS DE PINTURA GEOMÉTRICA EN LA ARGENTINA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)
La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.
LA FORMA ES FEMENINA
Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.
TODO ES POSIBLE EN NEO POST: 50 AÑOS DE PINTURA GEOMÉTRICA EN LA ARGENTINA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)
La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.
LA FORMA ES FEMENINA
Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.
TODO ES POSIBLE EN NEO POST: 50 AÑOS DE PINTURA GEOMÉTRICA EN LA ARGENTINA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)
La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.
LA FORMA ES FEMENINA
Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.
TODO ES POSIBLE EN NEO POST: 50 AÑOS DE PINTURA GEOMÉTRICA EN LA ARGENTINA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)
La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.
LA FORMA ES FEMENINA
Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.

Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.
LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE BEATRIZ GONZÁLEZ
Después de concluir su exposición retrospectiva en el Museo de Arte Miguel Urrutia, del Banco de la República, entre octubre y diciembre de 2020, la artista Beatriz González ha sido invitada a participar en la exposición “Otra energía: poder para seguir con el desafío”, en compañía de 15 mujeres artistas de amplio recorrido y diferentes nacionalidades, en el Museo Mori de Tokio (Japón). Aquí un resumen de su trayectoria artística.

La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.
TODO ES POSIBLE EN NEO POST: 50 AÑOS DE PINTURA GEOMÉTRICA EN LA ARGENTINA, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)
La historia del arte de los últimos cincuenta años está aún por escribirse. Pero la muestra NEO POST, 50 años de pintura geométrica en la Argentina 1970-2020, es un buen acercamiento a un capítulo fundamental del arte argentino, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA). El conjunto de más de 80 artistas seleccionados por el curador Rodrigo Alonso deja entrever tendencias, matices, afinidades y diferencias entre creadores diversos, tanto históricos como Marcelo Bonevardi, Roberto Aizenberg, Kasuya Sakai y María Martorell, como artistas en plena actividad como Ernesto Ballesteros, Marta Minujín y Pablo Siquier. Como signo de estos tiempos, aparece la subjetividad del artista, libre de reglas, abierta a otras materialidades y formas. Ya no es preciso reaccionar con racionalidad a la ilusión, la ficción y el drama del arte figurativo. Todo es posible.

Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.
ARMAN: EL FUROR CREADOR DEL NUEVO REALISMO EN MIAMI
Arman. Percepción Conceptual, la primera exhibición individual en Miami del legendario artista franco-americano cofundador del “Nouveau Réalisme” (Nuevo Realismo), es el resultado de una confabulación, digna de aplauso, entre la galería Ascaso y Corice Canton, viuda y fideicomisaria del Arman Marital Trust y su vasto legado.

Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.
LA FORMA ES FEMENINA
Abstracción Geométrica en América Latina, de 1950 al presente.