POÉTICA AFECTIVA: ROSANA PAULINO EN MALBA
Rosana Paulino. Amefricana es la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967. La muestra en Malba reúne un conjunto de obras realizadas durante 30 años, entre 1994 y 2024, desde la perspectiva que el Atlántico inscribe en la América afrodescendiente.

En sus instalaciones, dibujos, grabados, bordados y esculturas, Paulino aborda la esclavitud y la violencia de la diáspora africana en el Brasil como eje central de su práctica, que además de artística también es pedagógica y militante. Creadora versátil, explora diversas técnicas, con un especial apego a la gráfica y el dibujo. A través de operaciones específicas –como la sutura, las costuras y el empleo del archivo, entre otras–, atraviesa críticamente la historia del Brasil problematizando la construcción étnica de la nación.
Las intervenciones poéticas de Paulino reinscriben los archivos de la diáspora africana en América del Sur. Lo hacen desde el diálogo constante entre archivos personales, archivos históricos, reconceptualizaciones del arte brasileño, interrogaciones a las matrices de la ciencia de occidente –sus sistemas de clasificación, sus hipótesis, sus formas de ordenar el mundo– y también desde un abordaje de los afectos y las circunstancias de la mujer negra en la sociedad brasileña y latinoamericana.
La exposición, curada por Andrea Giunta e Igor Simões, propone un recorrido para abordar estos conceptos desde una poética compleja y profundamente afectiva. Incluye cinco grandes instalaciones, junto a dibujos, grabados y un video. Se organiza en cuatro grandes núcleos –“Memorias atlánticas”, “Las estructuras coloniales de la ciencia”, “Las narrativas del arte brasileño” y “Tejidos de la subjetividad”– que no son zonas separadas, sino ejes de sentido que atraviesan casi todas las obras de Paulino.
El título Amefricana deriva del concepto de “amefricanidad”, acuñado por la filósofa, activista negra, feminista y socióloga brasileña Lélia Gonzalez (1935-1994). “Amefricanas” son las identidades individuales, estructuradas en la vivencia colectiva, de quienes comparten lazos culturales contrarios al dominio colonial. El término recoge particularidades de la figura de la mujer negra y destaca su participación activa en la historia, a diferencia de otras narrativas racistas y sexistas que disminuyen o suprimen su importancia.
Rosana Paulino (San Pablo, Brasil, 1967) es doctora en Artes Visuales por la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo - Eca/USP, especialista en Grabado por el London Print Studio de Inglaterra y licenciada en Grabado por la Eca/USP. Fue becaria de la Fundación Ford de 2006 a 2008 y de Capes de 2008 a 2011. En 2014 obtuvo una residencia en el Centro Bellagio de la Fundación Rockefeller, Italia, y en 2017 ganó los premios Bravo y ABCA (Asociación Brasileña de Críticos de Arte) en la categoría de Arte Contemporáneo. Su obra ha sido expuesta en importantes museos como el MAM - Museu de Arte Moderna de São Paulo; UNM - University of New Mexico Art Museum, Nuevo México, Estados Unidos y Museu Afro-Brasil - São Paulo, y en la 59ª Bienal de Arte Venecia. Entre sus exposiciones individuales destacan El tiempo de las cosas, Mendes Wood DM, Bruselas (2022); La costura de la memoria, Pinacoteca do Estado de São Paulo (2018); Atlântico Vermelho, en el Padrão dos Descobrimentos, Lisboa (2017); y Mujeres negras en el Espace Culturel Fort Griffon, Besanzón, Francia (2014).
Temas Relacionados
Te puede interesar

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.
ENRIQUE BOSTELMANN: APERTURAS Y PAISAJES FRONTERIZOS
El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.

Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL PROGRAMA DE RESIDENCIA DE ARTISTAS 2025
Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.
ENRIQUE BOSTELMANN: APERTURAS Y PAISAJES FRONTERIZOS
El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.

Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL PROGRAMA DE RESIDENCIA DE ARTISTAS 2025
Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.
ENRIQUE BOSTELMANN: APERTURAS Y PAISAJES FRONTERIZOS
El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.

Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL PROGRAMA DE RESIDENCIA DE ARTISTAS 2025
Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.
ENRIQUE BOSTELMANN: APERTURAS Y PAISAJES FRONTERIZOS
El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.

Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL PROGRAMA DE RESIDENCIA DE ARTISTAS 2025
Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.

La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.
LA CHOLA POBLETE EXHIBE VÍRGENES, COLONIALISMO Y EROTISMO EN GUAYMALLÉN
La Chola Poblete, artista argentina y activista por los derechos LGBTQ+, traza una confrontación entre los estereotipos históricos y los lenguajes visuales contemporáneos. Sus coloridas obras en diversos soportes alteran las estructuras de poder imperantes y celebran la riqueza cultural indígena de Sudamérica. Titulada Guaymallén, en referencia al lugar de nacimiento de la artista, la exposición individual de La Chola en el PalaisPopulaire cuenta con curaduría de Britta Färber, responsable del programa internacional de arte y cultura del Deutsche Bank.

La Mancha Galería presentó la primera exposición individual de Benjamín Aitala. Ritmos visuales presenta pinturas producidas en los últimos tres años que brindan la temática y estilo icónico del artista argentino.

Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.
PINTA PArC 2024 NARRÓ LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA
Pinta PArC cerró su edición número 14 junto a más de 200 artistas y 44 galerías. Del 24 al 28 de abril de 2024 en Casa Prado, la feria reunió a curadores, galeristas, artistas, coleccionistas y amantes del arte.

Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).
RECONSTRUCCIÓN Y “DELIRIO” EN ANA GALLARDO
Podría haberse tratado de una retrospectiva al uso, pero la decisión de participar de alguna manera en el proceso creativo constituye un punto diferencial y hasta declarativo en Tembló acá un delirio, la muestra que el mostoleño Museo CA2M ahonda en la figura, y de primera mano, de Ana Gallardo (Rosario, Argentina, 1958).

El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.
LA OBRA DE VIRGINIA JARAMILLO EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHICAGO
El Museo de Arte Contemporáneo de Chicago presentó Virginia Jaramillo: Principle of Equivalence (Principio de Equivalencia), la primera gran retrospectiva y la mayor exposición monográfica hasta la fecha de la obra de Virginia Jaramillo.

Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.
EL ARTE LATINOAMERICANO TRIUNFA EN LAS SUBASTAS DE NY
Hemos llegado al final de las subastas de mayo de arte Contemporáneo y Moderno en Nueva York. Aunque las ventas no han sido un desastre, la mayoría de los lotes se han vendido por debajo o cerca de la estimación más baja, con algunas retiradas de último minuto. Hace un año, las ventas de mayo ya marcaron una clara recalibración de los precios. En los últimos 12 meses, el mercado ha continuado su desaceleración, y las ventas de esta semana han confirmado la tendencia. No es una caída brusca, ni un colapso, sino una espiral descendente en cámara lenta de los precios, con muy pocas, pero emocionantes sorpresas.

El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.
ENRIQUE BOSTELMANN: APERTURAS Y PAISAJES FRONTERIZOS
El Museo de Arte Philip y Muriel Berman presenta el recorrido de Enrique Bostelmann: Apertures and Borderscapes (Aperturas y paisajes fronterizos). La exposición estará disponible del 18 de junio al 15 de diciembre de 2024.

Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL PROGRAMA DE RESIDENCIA DE ARTISTAS 2025
Pine Meadow Ranch Center for Arts & Agriculture (PMRCAA) invita a artistas, científicos ecologistas y académicos cuyo trabajo explore el tema de Cuidado y Conservación a solicitar una residencia en 2025 en Sisters, Oregón (EE.UU.). Fecha límite para aplicar: 30 de junio de 2024.

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.
LOS GESTOS DEL TRABAJO
La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.
SEPULCROS EN MOVIMIENTO, TERRITORIOS REVUELTOS, RESISTENCIA EN RED - GRADA KILOMBA, LUANA VITRA Y ABDIAS NASCIMENTO
En el mayor centro de arte contemporáneo al aire libre de Brasil, con su envidiable conexión entre naturaleza y visualidad, los elementos náuticos han sido curiosamente el motor de importantes obras por encargo. Ahora, en Inhotim, ocupan un lugar central en las metáforas que evocan anteriores flujos de circulación no deseados y, al mismo tiempo, actúan como referencia para que no se repitan –en este caso, la trata de esclavos originaria de África, cuyos supervivientes trabajaron, entre otras actividades, en la explotación minera que sustentaba la economía de esta parte de Brasil, hoy Minas Gerais.

La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?
ACENTOS, GESTOS Y PUNTUACIONES: EXPOSICIÓN GRUPAL EN KADIST
La exposición Bastardie gira en torno a las prácticas de jergas, modismos y otros experimentos lingüísticos como laboratorios de posiciones estéticas y sociales. La exposición colectiva en KADIST propone la siguiente pregunta: ¿cómo están las formas de hablar en constante relación productiva con las formas de hacer, así como de lucir?

Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.
LA OFRENDA DE TANIA CANDIANI EN EL MAMM
Ofrenda es la primera exposición a gran escala de la artista mexicana Tania Candiani en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Cuenta con la curaduría de Emiliano Valdés.