UNA EXPOSICIÓN EN EL WHITNEY MUSEUM SOBRE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECOLÓGICOS Y SOCIALES
Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.

Mientras que el género tradicional del paisaje en la historia del arte ha estado, durante mucho tiempo, vinculado a escenas idílicas y narraciones documentales de lugares, las obras seleccionadas de la colección del Whitney para esta exposición, la mayoría de ellas exhibidas por primera vez en el museo, proponen una interpretación mucho más amplia.
Shifting Landscapes reúne 120 obras de más de 80 artistas, entre los que se incluyen Firelei Báez, Jean-Michel Basquiat, Jane Dickson, Teresita Fernández, Gordon Matta-Clark, Carolina Caycedo, Guadalupe Maravilla y Purvis Young, abarcando un periodo que comienza en la década de 1960 y se extiende hasta el presente. Una serie de fotografías, instalaciones, películas, videos, esculturas, pinturas, dibujos, grabados y obras digitales muestran los efectos de la industrialización en el medio ambiente, abordan el impacto de las fronteras geopolíticas y dan forma a espacios imaginados como una manera de cuestionar el concepto de un mundo "natural". Organizadas en secciones temáticas, estas obras revelan los múltiples significados que subyacen en la tierra y el territorio, poniendo de relieve cómo los espacios moldean a las personas y viceversa.
Abarcando toda la sexta planta del museo, Shifting Landscapes se presenta organizada en secciones temáticas que abordan enfoques específicos. Algunas agrupaciones están inspiradas en materiales y enfoques: ensamblajes escultóricos formados a partir de objetos de origen local, enfoques ecofeministas en el arte de la tierra y los legados de la fotografía documental de paisajes. Otras están vinculadas a geografías específicas, como los frenéticos paisajes urbanos de la Nueva York moderna y la escena del cine experimental de las décadas de 1970 y 1980 en Los Ángeles. Asimismo, algunas obras muestran cómo los artistas inventan novedosos mundos fantásticos donde humanos, animales y la tierra se convierten en uno solo.
La exposición está organizada por Jennie Goldstein, Curadora Asociada de la Colección Jennifer Rubio; Marcela Guerrero, Curadora de DeMartini Family; Roxanne Smith, Asistente Curatorial Senior; y Angelica Arbelaez, Rubio Butterfield Family Fellow, con agradecimientos a Araceli Bremauntz-Enriquez y J. English Cook por su apoyo en la investigación.
-
Teresita Fernández, Fire (America) 3, 2016
-
Teresita Fernández, Fire (America) 3, 2016
-
Patrick Martinez, America Is for Dreamers 2 (Los Dreamers), 2017, fabricated 2021
-
Jane Dickson, Heading in – Lincoln Tunnel 3, 2003
-
Carolina Caycedo, Cosmotarraya Rio Ribeira, 2016
-
Guadalupe Maravilla, Requiem for my border crossing and my undocumented father's #6, 2016-18
-
María Berrio, A Universe of One, 2018
-
LaToya Ruby Frazier, Landscape of the Body (Epilepsy Test), 2011, from the series The Notion of Family
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.
THE FIRE KEEPERS, EL MITO DEL FUEGO DESDE LA CURADURÍA DE RAÍZ MEXICANA
Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.
THE FIRE KEEPERS, EL MITO DEL FUEGO DESDE LA CURADURÍA DE RAÍZ MEXICANA
Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.
THE FIRE KEEPERS, EL MITO DEL FUEGO DESDE LA CURADURÍA DE RAÍZ MEXICANA
Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.
THE FIRE KEEPERS, EL MITO DEL FUEGO DESDE LA CURADURÍA DE RAÍZ MEXICANA
Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.

El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.
CECILIA VICUÑA Y JULIAN CHARRIÈRE GANAN EL PREMIO INAUGURAL ERIC Y WENDY SCHMIDT DE MEDIO AMBIENTE Y ARTE
El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) ha anunciado dos ganadores del Eric and Wendy Schmidt Environment and Art Prize: Julian Charrière (nacido en 1987 en Morges, Suiza; vive y trabaja en Berlín, Alemania) y Cecilia Vicuña (nacida en 1948 en Santiago, Chile; vive y trabaja en Nueva York, NY y Santiago, Chile). Cada artista recibirá 100.000 dólares y el apoyo institucional del MOCA para desarrollar un proyecto por encargo que aborde las intersecciones críticas entre el arte, el cambio climático y la justicia medioambiental.

Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.
THE FIRE KEEPERS, EL MITO DEL FUEGO DESDE LA CURADURÍA DE RAÍZ MEXICANA
Abocados a una industria artística en la que cada vez más se aboga por seguir las líneas establecidas por las políticas culturales, siempre es reconfortante regresar a las temáticas de tesis, a entornos que beben de las fuentes sociales e historiográficas, claro, pero también de mitos y una antropología bien entendida. Puede profundizarse más en subtítulos y líneas o puede armarse un esqueleto, pero la visión general también puede ser una recompensa estos días.

¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.
EL NUEVO LIBRO DE MARÍA SANCHO ARROYO PARA NAVEGAR POR EL MERCADO DEL ARTE
¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte es el nuevo libro de María Sancho-Arroyo, en donde la autora profundiza sobre el mundo del coleccionismo.

A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.
HISTORIA DE DOS CIUDADES: LONDRES VS. PARÍS, LA RIVALIDAD CONTINUA EN EL MUNDO DEL ARTE
A mediados de octubre, el foco del mundo del arte oscila entre Londres y París. Londres toma la delantera, con la feria Frieze inaugurándose el 9 de octubre, acompañada por una oleada de aperturas de galerías y eventos artísticos que se despliegan por toda la ciudad. Esta temporada también se destacan las subastas de arte moderno y contemporáneo en las principales casas de remates.