¡ARTE, ARTE Y MÁS ARTE! MARTA MINUJÍN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO
La exposición Marta Minujín: Vive en la Pinacoteca de São Paulo es la primera muestra panorámica en Brasil de una de las artistas latinoamericanas más importantes de su generación.

Marta Minujín: Vive articula más de cien obras de la artista, desde 1963 hasta la actualidad. En los primeros días de la exposición, el público fue recibido por la Escultura de los Deseos, un inflable de 17 metros en el estacionamiento de la Pinacoteca. Además, se podrán ver instalaciones como Galería Blanda (1973), videoinstalaciones y fotoperformances como El pago de la deuda externa (1985).
La exposición atraviesa momentos cruciales en la carrera de la artista. Su investigación sobre el fenómeno social de la comunicación y su potencial divulgativo dieron como resultado varias obras como Simultaneidad en Simultaneidad (1966) y Leyendo las noticias sobre el Río de la Plata (1965).
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
En el contexto político de la década de 1970, la proliferación de dictaduras militares en América Latina llevó a Minujín a prácticas artísticas destinadas a dar a conocer una realidad sociopolítica y un proyecto de integración entre los países de la región. La obra más emblemática del artista en este sentido fue Comunicarse con la Tierra (1976) –reensamblada para esta exposición– la instalación en forma de nido de hornero gigante.
La obra El Batacazo, de 1965, fue recreada especialmente para la Pinacoteca. En él, íconos mediáticos guían al visitante, que pasa junto a futbolistas de Brasil y Argentina, sube escaleras y encuentra playboys y cosmonautas y desciende en un tobogán para caer sobre una muñeca inflable con la forma del rostro de la actriz italiana Virna Lisi.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
La muestra finaliza con una de las videoinstalaciones más recientes del artista, ¡Implosión! (2021). La nueva versión de la obra promueve la inmersión en un cubo musical multicolor.
Nacida en Buenos Aires, 1943, Marta Minujín logró un gran reconocimiento en Argentina e internacionalmente. A lo largo de su carrera se convirtió en embajadora del movimiento pop en Argentina y, aunque se identificó con el sello, su producción tiene un carácter multidisciplinario, combinando aspectos del pop art con la pasando y arte conceptual.
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
-
Vistas de la exhibición. Cortesía Pinacotea de São Paulo
Minujín produce arte incansable hasta el día de hoy, moviéndose entre diferentes lenguajes, escalas, circuitos artísticos y sociales. Con sus gafas espejadas y su personalidad extravagante, la artista-personaje figura en importantes capítulos de la historia del arte, pasando por el nuevo realismo, el pop art, conceptualismos, arte público y multimedia.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) inauguró Amarelo Vento Azul Floral (Viento amarillo azul floral) en la galería Casa Triangulo en donde se pueden visualizar las características obras de contrastes y variaciones cromáticas del colectivo artístico.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) inauguró Amarelo Vento Azul Floral (Viento amarillo azul floral) en la galería Casa Triangulo en donde se pueden visualizar las características obras de contrastes y variaciones cromáticas del colectivo artístico.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

Ceremony (Ceremonia) es la primera exposición individual de la artista mexicana Tania Candiani en Brasil, en la Galería Vermelho.

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) inauguró Amarelo Vento Azul Floral (Viento amarillo azul floral) en la galería Casa Triangulo en donde se pueden visualizar las características obras de contrastes y variaciones cromáticas del colectivo artístico.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

Ceremony (Ceremonia) es la primera exposición individual de la artista mexicana Tania Candiani en Brasil, en la Galería Vermelho.

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) inauguró Amarelo Vento Azul Floral (Viento amarillo azul floral) en la galería Casa Triangulo en donde se pueden visualizar las características obras de contrastes y variaciones cromáticas del colectivo artístico.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

Ceremony (Ceremonia) es la primera exposición individual de la artista mexicana Tania Candiani en Brasil, en la Galería Vermelho.

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) inauguró Amarelo Vento Azul Floral (Viento amarillo azul floral) en la galería Casa Triangulo en donde se pueden visualizar las características obras de contrastes y variaciones cromáticas del colectivo artístico.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

Ceremony (Ceremonia) es la primera exposición individual de la artista mexicana Tania Candiani en Brasil, en la Galería Vermelho.

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

Assume Vivid Astro Focus (AVAF) inauguró Amarelo Vento Azul Floral (Viento amarillo azul floral) en la galería Casa Triangulo en donde se pueden visualizar las características obras de contrastes y variaciones cromáticas del colectivo artístico.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

Ceremony (Ceremonia) es la primera exposición individual de la artista mexicana Tania Candiani en Brasil, en la Galería Vermelho.

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.
EL AMAZONAS Y EL SUDESTE ASIÁTICO: UN INTERCAMBIO CULTURAL
La exposición How many worlds are we? (¿Cuántos mundos somos?) presentada en el Centro de Arte Jim Thompson explora la noción de Oriente y Occidente en las prácticas culturales tradicionales y contemporáneas entre Amazonas y el Sudeste Asiático.

Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.
ALEXANDER APÓSTOL: POSTURA Y GEOMETRÍA EN LA ERA DE LA AUTOCRACIA TROPICAL
Se inauguró en el espacio de PROA21 la exhibición del artista conceptual multimedia Alexander Apóstol. Curada por el teórico e historiador Cuauhtemoc Medina, reúne obras producidas entre 2009 y 2018 estrechamente ligadas a la realidad venezolana, su país de origen.

El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.
ARTE E IDENTIDAD EN EL UNDER ARGENTINO DE LOS AÑOS 80 Y 90
El Museo Moderno de Buenos Aires inauguró Cultura Colibrí. Arte e identidad en el under de los años 80 y 90. Con Fernando Noy como artista anfitrión, la exposición es una crónica de los exilios sexuales durante la última dictadura militar, la recuperación democrática y la experimentación festiva y contracultural de la década de 1980 y 1990.

La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.
DISIDENCIAS Y NUEVAS REPRESENTACIONES. BIENAL DE SÃO PAULO 2023
La 35ª Bienal de São Paulo, Coreografías de lo imposible, reunió más de 1100 obras de 121 participantes centradas en la exploración de nuevas perspectivas del mundo.

La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.
EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.