EL DEBUT DE CALIDA RAWLES EN EL PAMM: LEJOS CON LAS MAREAS
Calida Rawles presenta Away with the Tides (Lejos con las mareas), una exposición en el Pérez Art Museum (PAMM) que incluye obras totalmente nuevas y específicas para el lugar, junto con una novedosa instalación de vídeo a gran escala. Se trata de la primera exposición individual de Rawles en un museo de Estados Unidos y refleja aspectos de las diversas comunidades, entornos naturales y rica historia de Miami.

Reconocida internacionalmente por sus intrincadas y delicadas pinturas en acrílico sobre lienzo, Rawles mezcla el hiperrealismo con la abstracción poética y sitúa sus temas en espacios dinámicos y ondulantes. Su obra reciente utiliza el agua como elemento vital, orgánico y polifacético, así como un espacio cargado de historia que representa al mismo tiempo la exclusión racial y la curación individual.
Away with the Tides tiende un puente entre el pasado y el presente, representando elementos de la historia de Miami a través de los ojos de sus residentes. Para profundizar en la experiencia de los afroamericanos, Rawles se asoció con miembros de la comunidad históricamente negra de Overtown, en Miami. Al igual que Tremé en Nueva Orleans, el Historic West End de Charlotte y otros muchos barrios de Estados Unidos, Overtown pasó de ser un próspero centro cultural y comercial para la población negra en la década de 1930 a una ciudad sometida al aburguesamiento, el racismo sistémico y el desplazamiento masivo a partir de las décadas de 1950 y 1960.
-
Calida Rawles. Away with the Tides, 2024. Acrylic on canvas. 120 x 96 inches. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Seoul, and London. Photo: Marten Elder
-
Calida Rawles. Away with the Tides, 2024. Acrylic on canvas. 120 x 96 inches. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Seoul, and London. Photo: Marten Elder
-
Calida Rawles. Detail of Impact, 2024. Acrylic on canvas. 60 x 72 inches. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Seoul, and London. Photo: Marten Elder
-
Calida Rawles. Release What I Will Not Give You, 2024. Acrylic on canvas. 30 x 40 inches. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Seoul, and London. Photo: Marten Elder
-
Calida Rawles. To See What It Is, 2024. Acrylic on canvas. 84 x 48 inches. Courtesy the artist and Lehmann Maupin, New York, Seoul, and London. Photo: Marten Elder
El proceso de Rawles comenzó con una serie de sesiones fotográficas preliminares en Virginia Key Beach y en la piscina pública de Theodore Gibson Park, en Overtown. Desde un bebé de 10 meses hasta personas mayores, los retratos representan a quienes viven en Overtown, captan el cambio generacional que ha experimentado la comunidad y dan forma a una experiencia americana que a menudo se pasa por alto. Con los residentes como sujetos de sus pinturas, se hizo evidente que la exposición sería una experiencia transformadora para algunos, también sería su primera vez en un museo, haciendo hincapié en los silos que Miami todavía lucha por navegar a pesar de la proximidad geográfica.
Además, al fotografiar a individuos negros en el océano, Rawles cuestiona la historia del océano Atlántico como lugar de la supremamente explotadora trata transatlántica de esclavos. Como resultado, la obra final se compromete críticamente con el clima de Miami, entrelazado con el agua, al tiempo que conecta con historias más amplias de belleza, opresión y persistencia en la vida contemporánea estadounidense.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

La Galería TOMAS REDRADO ART presentó en Miami el quinto movimiento de MONTES NO VISIBLES, curado por Natalia Sosa Molina y Víctor López Zumelzu. Este nuevo movimiento cuenta con la obra de Andrea Ferrero (Perú), Julia Retz (Brasil) y Henry Palacio Clavijo (Colombia).

Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.
CUERPOS Y POLÍTICA: EXHIBICIÓN COLECTIVA EN PAMM
Xican-a.o.x. Body en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) es la primera gran exposición que muestra obras de artistas que ponen en primer plano el cuerpo como lugar de agencia e imaginación políticas, investigación artística, descolonización y formas alternativas de comunidad.

Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.
EL U.S. LATINX ART FORUM (USLAF) CONCEDE BECAS A ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA
Quince artistas que trabajan en Estados Unidos y Puerto Rico han sido galardonados con las becas Latinx Artist Fellowships 2024 del U.S. Latinx Art Forum (USLAF), con una financiación sin restricciones de 50.000 dólares y un programa de un año de oportunidades de compromiso profesional.

Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.
TERESITA FERNÁNDEZ / ROBERT SMITHSON: UNA CONVERSACIÓN
Dirigida por artistas e impulsada conceptualmente, Teresita Fernández / Robert Smithson es una conversación subjetiva e intergeneracional entre dos prácticas que acercan el pasado al presente. La exposición en Site Santa Fe considera críticamente los enredos entre lugar, sitio, visión y tiempo profundo a través del compromiso mutuo de los artistas con la inteligencia material, la agencia geológica y las ficciones cartográficas.

Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.
THIS MUST BE THE PLACE: DENTRO DE LA COLECCIÓN DEL WALKER
Basada en los múltiples significados e ideas de "hogar", This Must Be the Place (Este debe ser el lugar) es una nueva gran exposición en el Walker Art Center que muestra obras procedentes de las dinámicas colecciones del Walker.