ERIKA VERZUTTI: LA INDISCIPLINA DE LA ESCULTURA EN EL MUSEU DE ARTE DE SÃO PAULO
Esta es la primera exposición individual realizada en un museo brasileño dedicada a la obra de Erika Verzutti (São Paulo, 1971). El trabajo de Verzutti es esencial para comprender la escultura tal como se practica hoy, en Brasil e internacionalmente. Sus formas invitan a la reflexión y exploran nuevas posibilidades para el medio, el origen y la materialidad de la escultura, así como su inteligencia formal.

Utilizando una variedad de materiales, que incluye bronce, hormigón, piedra y papel maché, las obras de Verzutti son sensuales y táctiles, toscas y refinadas. Con el cambio de siglo, la artista comenzó a producir esculturas en serie, agrupadas a lo largo del tiempo en familias de “cisnes”, “Tarsilas”, “yacas”, “cementerios” y otras. La exposición presenta obras de estas familias y busca establecer múltiples asociaciones entre ellas. También se incluye su producción más reciente "relieves murales", cuyas obras mezclan pintura y escultura y dialogan con la historia del arte y el mundo contemporáneo de una manera novedosa.
Las referencias de Verzutti incluyen teorías sobre arte e historia social, elementos de flora y fauna, imágenes en circulación en las redes sociales, artículos periodísticos, paisajes y minerales, objetos de la vida cotidiana y arte de autores como Tarsila do Amaral (1886-1973), Constantin Brancusi (1876-1957), René Magritte (1898-1967), Piero Manzoni (1933-1966) y muchos otros. Con su naturaleza inusual, las esculturas se prestan a lo impredecible, a veces con un elemento de humor, y se niegan a aceptar definiciones o tradiciones establecidas, de ahí el subtítulo de esta exposición: La indisciplina de la escultura.
La exposición se divide en siete secciones, basadas en conceptos de la filosofía, el psicoanálisis, la cultura popular y la historia del arte. Las secciones conectan las obras de muchas maneras, como resultado de sus formas, materiales, temas y cronologías: “Convertirse en animal”, “Camino tropical”, “Metáfora del mundo”, “Totemizar el tabú”, “Modernismo salvaje”, “Bajo el sol de Tarsila (y otras historias)” y “Extrañamente familiar”.
La exposición es de carácter panorámico, con obras de 2003 a 2021, incluida una nueva escultura creada especialmente para la ocasión. La muestra es parte del bienio de programación 2021-22 dedicado a las historias brasileñas en MASP, y en este primer año dedicado exclusivamente a artistas femeninas.
Exposición abierta hasta el 31 de octubre. Curada por Adriano Pedrosa, director artístico, MASP, y André Mesquita, curador, MASP.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.
JULIANA CERQUEIRA LEITE EXHIBE EN “HER KIND”, SARGENT'S DAUGHTERS GALLERY NUEVA YORK
La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.

La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.
JULIANA CERQUEIRA LEITE EXHIBE EN “HER KIND”, SARGENT'S DAUGHTERS GALLERY NUEVA YORK
La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.

Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).
MODERNIDADES EN MOVIMIENTO - TARSILA, DI CAVALCANTI Y LA FAMILIA GOMIDE-GRAZ
Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.
FANTASÍAS PLEBEYAS – BIENALSUR EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO DE BUENOS AIRES
El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.

Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.
ACTIVISMO POÉTICO EN ROSA Y ROJO – EXHIBICIÓN DE SCAFATI EN NUEVA YORK
Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.
JULIANA CERQUEIRA LEITE EXHIBE EN “HER KIND”, SARGENT'S DAUGHTERS GALLERY NUEVA YORK
La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.

Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).
MODERNIDADES EN MOVIMIENTO - TARSILA, DI CAVALCANTI Y LA FAMILIA GOMIDE-GRAZ
Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.
FANTASÍAS PLEBEYAS – BIENALSUR EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO DE BUENOS AIRES
El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.

Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.
ACTIVISMO POÉTICO EN ROSA Y ROJO – EXHIBICIÓN DE SCAFATI EN NUEVA YORK
Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.
JULIANA CERQUEIRA LEITE EXHIBE EN “HER KIND”, SARGENT'S DAUGHTERS GALLERY NUEVA YORK
La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.

Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).
MODERNIDADES EN MOVIMIENTO - TARSILA, DI CAVALCANTI Y LA FAMILIA GOMIDE-GRAZ
Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.
FANTASÍAS PLEBEYAS – BIENALSUR EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO DE BUENOS AIRES
El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.

Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.
ACTIVISMO POÉTICO EN ROSA Y ROJO – EXHIBICIÓN DE SCAFATI EN NUEVA YORK
Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.
JULIANA CERQUEIRA LEITE EXHIBE EN “HER KIND”, SARGENT'S DAUGHTERS GALLERY NUEVA YORK
La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.

Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).
MODERNIDADES EN MOVIMIENTO - TARSILA, DI CAVALCANTI Y LA FAMILIA GOMIDE-GRAZ
Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.
FANTASÍAS PLEBEYAS – BIENALSUR EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO DE BUENOS AIRES
El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.

Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.
ACTIVISMO POÉTICO EN ROSA Y ROJO – EXHIBICIÓN DE SCAFATI EN NUEVA YORK
Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.

La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.
JULIANA CERQUEIRA LEITE EXHIBE EN “HER KIND”, SARGENT'S DAUGHTERS GALLERY NUEVA YORK
La escultora brasileña explora la materialidad del cuerpo humano y lo que significa ser humano a través de su trabajo en la exposición colectiva Her Kind. La muestra toma su título del poema icónico e inquietante de la poeta estadounidense Anne Sexton. Las obras expuestas mezclan y deforman materiales preexistentes, transformándolos en extrañas presencias antropomórficas.

Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).
MODERNIDADES EN MOVIMIENTO - TARSILA, DI CAVALCANTI Y LA FAMILIA GOMIDE-GRAZ
Las narrativas de las vanguardias brasileñas en las artes pasan a través de una intensa revisión. Debido al centenario de la Semana de 22, el evento emblemático que en la tesis lanzó las bases de la modernidad a través de diferentes lenguajes y campos de actividad en el país, tres exposiciones hoy en día en cartelera giran y traen nuevos elementos de la producción de dos íconos del Modernismo en Artes Visuales - Tarsila Do Amaral (1886-1973) y Di Cavalcanti (1897-1976). Además, lanzan luces más enfáticas a tres personajes no tan famosos dentro de las idas que se encuentran y de los vientos modernistas: Antonio Gomide (1895-1967), John Graz (1891-1980) y Regina Gomide-Graz (1897-1973).

META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.
UNA LECTURA CORPORAL E ÍNTIMA SOBRE LA ESCULTURA EN META MIAMI
META Miami y Henrique Faria New York presentan Selected Works (2003-2019), la primera exposición individual de José Gabriel Fernández en el espacio ubicado en Wynwood de la fundación. Esta exposición presenta una selección de obras en diferentes soportes (escultura, relieves, fotografía y collage) que abarca más de 15 años de producción del artista.

El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.
FANTASÍAS PLEBEYAS – BIENALSUR EN EL MUSEO DE ARTE DECORATIVO DE BUENOS AIRES
El Museo será la primera institución en la capital de Argentina en inaugurar el próximo 27 de agosto una muestra dentro de BIENALSUR 2021. Exponen los artistas Luciana Lamothe (Argentina), Gabriel Baggio (Argentina), Emil Finnerud (Noruega) y Mehryl Levisse (Francia) bajo la curaduría de Leandro Martínez Depietri. La muestra, en el eje curatorial Políticas del arte, estará abierta hasta el 24 de octubre.

Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.
ACTIVISMO POÉTICO EN ROSA Y ROJO – EXHIBICIÓN DE SCAFATI EN NUEVA YORK
Storefront for Art and Architecture exhibe Algo se rompió: 2011-Windows-2021, una exposición de la artista de Buenos Aires Mariela Scafati que presenta una instalación de carteles pintados a mano por la artista con sus escritos y reflexiones sobre el arte, el activismo y la comunidad. La muestra, en el espacio de la galería Storefront en Nueva York, está abierta hasta el 15 de septiembre de 2021.

Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.
¿CONTEMPORANEIDAD O FICCIÓN? BIENALSUR INAUGURA “LITERATURA DEL YO”
Será la tercera vez que la BIENALSUR llega a la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con sede en el imponente Palacio Pereda. A partir del 8 de septiembre, se podrá ver la muestra Literatura del yo, una exposición de la artista nacida en Río de Janeiro, Paula Parisot, con curaduría de la argentina María José Herrera.