HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI
La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con la Fundación JOMA, presenta la exposición Historias de familia: La colección Gastañeta Carrillo de Albornoz. La muestra expone algunos aspectos de la vida de la élite limeña entre los siglos XVIII y XIX. Se trata de un conjunto verdaderamente excepcional no sólo por la calidad de las piezas que lo integran. Este también testimonia una historia construida de generación en generación, la cual inicia con los Salazar y Muñatones, primeros condes de Monteblanco.
De allí que, con sus inevitables vacíos, la continuidad tan prolongada de este legado resulte insólita en un contexto como el peruano, marcado por los vaivenes de su historia política y social. La muestra incluye pintura religiosa, objetos de todo tipo y, sobre todo, retratos, una cultura material que dio forma a una sociedad marcadamente estratificada.
En efecto, estas obras no sólo eran el reflejo de una condición privilegiada: ellas formaron parte de juegos de poder basados en alianzas familiares y en una relación compleja con la corona española. Junto con la presencia de destacadas obras de Cristóbal Lozano y Pedro Díaz, los más importantes pintores limeños de fines del periodo colonial, hay que destacar la presencia de un notable escritorio inglés de madera laqueada con motivos chinescos, que da cuenta de las redes comerciales que unían a Lima con el resto del mundo.
El esfuerzo que ha significado la organización de esta muestra es un homenaje póstumo a Manuel Gastañeta Carrillo de Albornoz (1956-2020), amigo y colaborador constante del MALI. Durante varias décadas, y gracias a su apasionado interés por la historia peruana y por el papel de sus antepasados dentro de ella, logró recomponer un notable acervo que hoy es compartido generosamente por su familia.
La muestra estará abierta al público hasta el 4 de mayo de 2025 en el MALI, ubicado en el Parque de la Exposición, Av. 28 de Julio, Lima 15046, (Perú).
Te puede interesar

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

Crisis Galería presenta la segunda exposición individual de la artista Ana Navas: Amuleto. Para la ecuatoriana, cada «organismo de vidrio» de la exhibición surge de la metabolización de su fascinación por la conexión entre los pioneros de la abstracción moderna y la espiritualidad.

La galería de arte ubicada en el centro de Lima presenta su segunda muestra con destacados artistas de Perú, Kirguistán y China. Esta nueva entrega convierte el espacio en un punto de encuentro entre lo material y lo transitorio, invitando al espectador a sumergirse en una experiencia que se transforma con cada nueva mirada.
“DAYTIME NIGHTTIME” EN LA GALERÍA GATO: LOS LÍMITES ENTRE LO REAL Y LO IMAGINADO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.
UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA
Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.
EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES
El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

Crisis Galería presenta la segunda exposición individual de la artista Ana Navas: Amuleto. Para la ecuatoriana, cada «organismo de vidrio» de la exhibición surge de la metabolización de su fascinación por la conexión entre los pioneros de la abstracción moderna y la espiritualidad.

La galería de arte ubicada en el centro de Lima presenta su segunda muestra con destacados artistas de Perú, Kirguistán y China. Esta nueva entrega convierte el espacio en un punto de encuentro entre lo material y lo transitorio, invitando al espectador a sumergirse en una experiencia que se transforma con cada nueva mirada.
“DAYTIME NIGHTTIME” EN LA GALERÍA GATO: LOS LÍMITES ENTRE LO REAL Y LO IMAGINADO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.
UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA
Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.
EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES
El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

Crisis Galería presenta la segunda exposición individual de la artista Ana Navas: Amuleto. Para la ecuatoriana, cada «organismo de vidrio» de la exhibición surge de la metabolización de su fascinación por la conexión entre los pioneros de la abstracción moderna y la espiritualidad.

La galería de arte ubicada en el centro de Lima presenta su segunda muestra con destacados artistas de Perú, Kirguistán y China. Esta nueva entrega convierte el espacio en un punto de encuentro entre lo material y lo transitorio, invitando al espectador a sumergirse en una experiencia que se transforma con cada nueva mirada.
“DAYTIME NIGHTTIME” EN LA GALERÍA GATO: LOS LÍMITES ENTRE LO REAL Y LO IMAGINADO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.
UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA
Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.
EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES
El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

Crisis Galería presenta la segunda exposición individual de la artista Ana Navas: Amuleto. Para la ecuatoriana, cada «organismo de vidrio» de la exhibición surge de la metabolización de su fascinación por la conexión entre los pioneros de la abstracción moderna y la espiritualidad.

La galería de arte ubicada en el centro de Lima presenta su segunda muestra con destacados artistas de Perú, Kirguistán y China. Esta nueva entrega convierte el espacio en un punto de encuentro entre lo material y lo transitorio, invitando al espectador a sumergirse en una experiencia que se transforma con cada nueva mirada.
“DAYTIME NIGHTTIME” EN LA GALERÍA GATO: LOS LÍMITES ENTRE LO REAL Y LO IMAGINADO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.
UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA
Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.
EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES
El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

Crisis Galería presenta la segunda exposición individual de la artista Ana Navas: Amuleto. Para la ecuatoriana, cada «organismo de vidrio» de la exhibición surge de la metabolización de su fascinación por la conexión entre los pioneros de la abstracción moderna y la espiritualidad.

La galería de arte ubicada en el centro de Lima presenta su segunda muestra con destacados artistas de Perú, Kirguistán y China. Esta nueva entrega convierte el espacio en un punto de encuentro entre lo material y lo transitorio, invitando al espectador a sumergirse en una experiencia que se transforma con cada nueva mirada.
“DAYTIME NIGHTTIME” EN LA GALERÍA GATO: LOS LÍMITES ENTRE LO REAL Y LO IMAGINADO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.
PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional.

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.
UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA
Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.
EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES
El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.