EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

En tiempo real. La Colección Rafael Tous de arte conceptual muestra un recorrido significativo por las prácticas experimentales de los años setenta y ochenta en Catalunya a través de varios ámbitos. El arte de acción, la interacción con la naturaleza, el interés por los medios de comunicación y el nuevo consumismo, la crítica social y política, la palabra y la incorporación del objeto son algunos de los aspectos tratados. Las obras presentadas visibilizan las inclinaciones y preferencias del coleccionista particular, que en el acto de coleccionar encuentra su propia forma de expresión.
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
Uno de los rasgos que singulariza la Colección Tous es que se ha ido desarrollando de forma orgánica, a medida que el arte que incorporaba se iba produciendo. Por otra parte, si bien supone el retrato de un tiempo, no hay que olvidar que lo que da unidad a prácticas tan diversas es precisamente la mirada del coleccionista. Como apunta Elio Grazioli en La collezione come forma d’arte, aunque las colecciones sean el reflejo de sus épocas, cuando se observa “lo que han sido al desviarse de la línea principal, de la más concurrida, es cuando mejor han demostrado la profundidad y verdad de las posibles elecciones”.
Alejándose de la opción cronológica, la exposición apunta distintos abordajes y líneas de trabajo de las prácticas denominadas conceptuales. Más allá de la uniformización que impone el epígrafe de arte conceptual, pone el acento en la diversidad de manifestaciones y posicionamientos que caracterizan las prácticas de los artistas y las artistas reunidos bajo esta denominación. Unos artistas que, rechazando toda voluntad programática y sin identificarse con colectivo alguno, compartían un mismo espíritu experimental y de investigación. Eugènia Balcells hablaba de “producir cosas que nadie pedía”. Así, las temáticas que acompañan en el recorrido muestran la porosidad de los artistas, que a menudo están representados en más de un ámbito; de ello se deduce que no se movían dentro de categorías y que el acto reivindicativo de su práctica consistía precisamente en habitar los espacios liminares existentes entre los ejes teóricos y cerrados de la historia del arte. Recuperando estas fricciones, la exposición debe permitir abrir fisuras en la narración historiográfica e incentivar nuevas lecturas.
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
-
Vistas de instalación. Foto: Miquel Coll. Cortesía de MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona
Con obras de 28 artistas, en la muestra se presentan ámbitos centrados en el arte de acción y en las prácticas que reivindican el valor del puro acontecimiento; en propuestas vinculadas a la naturaleza y que toman el cuerpo como sujeto de un orden cósmico; en obras que hacen hincapié en el elemento ideológico de las imágenes y el poder de los medios de masas; y en aquellas que se articulan como dispositivos de crítica política o, como lo denomina Luis Camnitzer, en “estrategia guerrillera”. Pero también prácticas que convierten el lenguaje y el valor de los signos en su objeto de análisis y otras que exploran la metafísica del objeto
Temas Relacionados
Te puede interesar

Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.
MADRID - “SE BUSCA COMISARIO/A”
Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.

Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.
MADRID - “SE BUSCA COMISARIO/A”
Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.
FELIX GONZÁLEZ-TORRES. POLÍTICA DE LA RELACIÓN
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.

En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA: HOMENAJE A LOS 100 AÑOS DE SU FUNDADOR
En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.
MADRID - “SE BUSCA COMISARIO/A”
Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.
FELIX GONZÁLEZ-TORRES. POLÍTICA DE LA RELACIÓN
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.

En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA: HOMENAJE A LOS 100 AÑOS DE SU FUNDADOR
En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.
MADRID - “SE BUSCA COMISARIO/A”
Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.
FELIX GONZÁLEZ-TORRES. POLÍTICA DE LA RELACIÓN
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.

En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA: HOMENAJE A LOS 100 AÑOS DE SU FUNDADOR
En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.
MADRID - “SE BUSCA COMISARIO/A”
Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.
FELIX GONZÁLEZ-TORRES. POLÍTICA DE LA RELACIÓN
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.

En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA: HOMENAJE A LOS 100 AÑOS DE SU FUNDADOR
En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.

Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.
MADRID - “SE BUSCA COMISARIO/A”
Se trata de un convocatoria para jóvenes comisarios y comisarias residentes en la Comunidad de Madrid organizada por Sala de Arte Joven. La iniciativa premia proyectos curatoriales y su principal objetivo es dar a conocer una panorámica de la creación artística actual a los profesionales del sector y al público. Convocatoria abierta hasta el 11 de junio de 2021.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.
FELIX GONZÁLEZ-TORRES. POLÍTICA DE LA RELACIÓN
El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) inauguró la exposición Félix-González Torres. Política de la relación. Bajo la curaduría de Tanya Barson, la retrospectiva dedicada al artista cubano reúne más de cuarenta obras, incluyendo una serie de instalaciones y obras emplazadas en distintos espacios públicos de la ciudad española.

En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA: HOMENAJE A LOS 100 AÑOS DE SU FUNDADOR
En el marco del centenario del Barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo homónimo de Madrid inaugura una serie de exposiciones en su honor. Hasta el 18 de abril de acceso gratuito.

Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.
MATADERO MADRID PRESENTA “CONTRA LA RAZA” EN COLABORACIÓN CON THE SHOWROOM
Elvira Dyangani Ose, directora de The Showroom, Londres, presenta en Matadero Madrid el proyecto ‘Contra la raza’ en el marco de PHotoESPAÑA 2021 como comisaria invitada de esta edición del festival. Una iniciativa multidisciplinar que incluye una instalación multimedia y un programa en vivo, girando en torno a imaginarios contemporáneos y futuristas. Con ello, Dyangani Ose promueve distintas formas de un humanismo global e igualitario a través de historias y poéticas de la experiencia negra.

La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.
EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.
LOS ENEMIGOS DE LA POESÍA. RESISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA
Dentro de la ambiciosa reordenación de la Colección que está llevando a cabo el Museo Reina Sofía, se presenta el núcleo Los enemigos de la poesía: Resistencias en América Latina, centrado en el arte laatino producido entre 1964 y 1987 y en su relación con España. Las transformaciones políticas de la época y la aparición de nuevas prácticas artísticas, como el arte correo, favorecieron una serie de intercambios transcendentales para el devenir del arte contemporáneo.

La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.
LA FUNDACIÓN ARCO ENTREGA LOS PREMIOS "A" AL COLECCIONISMO
La Colección Maria y Armando Cabral, la Colección Eulogio Sánchez y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa" han sido los galardonados en esta ocasión por su valor artístico y labor en el apoyo a la difusión del arte contemporáneo.