PABLO VARGAS LUGO PRESENTA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta al artista Pablo Vargas Lugo en Exceso solar. Cuenta con la curaduría de Cuauhtémoc Medina.

En palabras del curador Cuauhtémoc Medina: “Una parte importante de la obra de Pablo Vargas Lugo se ocupa de retratar la intersección entre los lenguajes, técnicas y convenciones con que la ciencia representa los fenómenos naturales y su contraparte mítica e imaginativa. Las obras que se presentan en esta exposición se ocupan específicamente de representar nuestro vínculo con los dos astros que dominan nuestro cielo, que son el fundamento de todas las mitologías, rigen todo ciclo vital y subyacen a la gran mayoría de nuestros hábitos y creencias. Aquí entran en juego las múltiples facetas de nuestra relación con el Sol y la Luna: aquella en que uno hace las veces de una divinidad inescrutable, generosa y terrible, emisor inagotable de energía, productor de capital, fuente de problemas y de soluciones a dilemas inimaginables hace unas cuantas generaciones; y la otra es el paradigma de la fragmentación, capturando la imaginación con los periodos que rigen su aparición y desaparición, los enigmáticos e inmutables dibujos de su cara y su relación antagónica con el astro que domina las horas de día.
Nada encarna esta relación de modo tan dramático como un eclipse de Sol. Se trata de fenómenos en los que coinciden una extremada exactitud de observación y predicción científica, y la más acusada excitación sensible y visual. No obstante, el divorcio moderno de ciencia y arte, la contemplación de la conjunción de los astros y la experiencia súbita de oscuridad en la tierra hace superponer la anticipación poética y el cálculo. Junto con el mimetismo y la seducción de los animales y plantas, representan uno de los ejemplos más elocuentes de la expresividad del mundo. Junto con la fecundación, el nacimiento y la muerte, son uno de los eventos radicales de toda cosmogonía. Son, además, un marcador y un símbolo de la volubilidad de la fortuna. Para las culturas antiguas, el ocultamiento del sol era una anticipación del final de los tiempos: un disparador de toda clase de augurios y profecías. Hoy por hoy, las fechas de los eclipses dentro de cientos o miles de años ofrecen la única seguridad absoluta que tenemos acerca del futuro en un momento histórico en que toda profecía aparece cancelada a priori”.
-
Pablo Vargas Lugo, SolarMax (Prominencia B), 2023. Mosaico de plumas y cera sobre cartulina montado en rollo de seda, papel de arroz y madera. Mosaic of feathers and wax on cardboard mounted on silk roll, rice paper and wood. 146 x 45 x 2.5cm (57.48 x 17.72 x 98inches)
-
Pablo Vargas Lugo, SolarMax (Prominencia B), 2023. Mosaico de plumas y cera sobre cartulina montado en rollo de seda, papel de arroz y madera. Mosaic of feathers and wax on cardboard mounted on silk roll, rice paper and wood. 146 x 45 x 2.5cm (57.48 x 17.72 x 98inches)
-
Pablo Vargas Lugo.
-
Pablo Vargas Lugo, Mancha solar, 2011. Instalación de cajas de cartón y arena sílica teñida | Installation of cardboard boxes and tinted silica sand. Medidas variables | variable measures.
A lo largo de su carrera Pablo Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968) ha destilado un repertorio de recursos que hacen resonar imágenes y referencias en registros ajenos, despertando la inquietud o el azoro ante los encuentros que propician esos desplazamientos.
Su obra toma prestados los motivos de disciplinas como la astronomía, la cartografía, la epigrafía, la historia natural, la arqueología, la tecnología espacial, el lenguaje musical o el cinematográfico. Sus dibujos, esculturas, instalaciones y obras audiovisuales nos refieren al misterio de la escritura, a la fragilidad de las convenciones y a la persistencia de tradiciones milenarias en atuendos inesperados. A través de minuciosos e inusuales alineamientos técnicos, visuales y conceptuales, las proyecta de nuevo en la imaginación del espectador como elementos cercanos a nuestra realidad cotidiana.
Temas Relacionados
Te puede interesar

¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.
REIVINDICACIÓN A LA OFICINA: AMALIA PICA EN EL MUSEO JUMEX
¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.

¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.
REIVINDICACIÓN A LA OFICINA: AMALIA PICA EN EL MUSEO JUMEX
¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La galería argentina Rolf Art presenta la exhibición Donde todo empieza de Adriana Lestido, referente clave de la fotografía latinoamericana.
ROLF ART PRESENTA EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE ADRIANA LESTIDO

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.

¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.
REIVINDICACIÓN A LA OFICINA: AMALIA PICA EN EL MUSEO JUMEX
¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La galería argentina Rolf Art presenta la exhibición Donde todo empieza de Adriana Lestido, referente clave de la fotografía latinoamericana.
ROLF ART PRESENTA EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE ADRIANA LESTIDO

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.

¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.
REIVINDICACIÓN A LA OFICINA: AMALIA PICA EN EL MUSEO JUMEX
¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La galería argentina Rolf Art presenta la exhibición Donde todo empieza de Adriana Lestido, referente clave de la fotografía latinoamericana.
ROLF ART PRESENTA EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE ADRIANA LESTIDO

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.

¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.
REIVINDICACIÓN A LA OFICINA: AMALIA PICA EN EL MUSEO JUMEX
¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La galería argentina Rolf Art presenta la exhibición Donde todo empieza de Adriana Lestido, referente clave de la fotografía latinoamericana.
ROLF ART PRESENTA EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE ADRIANA LESTIDO

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.

¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.
REIVINDICACIÓN A LA OFICINA: AMALIA PICA EN EL MUSEO JUMEX
¡Qué viva el papeleo! es la exposición de la artista Amalia Pica en el museo Jumex que trata sobre la cultura de oficina y se enfoca en encontrar el placer y el potencial para el juego dentro de los aburridos procesos del papeleo.

El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.
EL MUSEO BLANTON PRESENTA UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE MAYA ANTIGUO
El Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas en Austin presenta Forces of Nature: Ancient Maya Art from the Los Angeles County Museum of Art (Fuerzas de la Naturaleza: Arte Maya Antiguo del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles), una exploración del rico mundo de lo sobrenatural en el arte maya del periodo Clásico (250-900 d.C.), con 200 objetos de la renombrada colección de arte americano antiguo del LACMA.

La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.
NAOMI RINCÓN GALLARDO PRESENTA LA TRILOGÍA TZITZIMIME EN LA CASA ENCENDIDA
La Trilogía Tzitzimime consta de tres películas: Versos de porquería (2021), Soneto de alimañas (2022) y Eclipse (2023), con estreno en Casa Encendida.

La galería argentina Rolf Art presenta la exhibición Donde todo empieza de Adriana Lestido, referente clave de la fotografía latinoamericana.
ROLF ART PRESENTA EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA DE ADRIANA LESTIDO

(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
ANA GALLARDO EN EL MAMBO: LA MUESTRA DEL PREMIO JULIUS BAER
(Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987/2023 es el proyecto ganador de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas. La ganadora Ana Gallardo, junto a María Us, presenta la exhibición en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.
SERGIO HERNÁNDEZ: UNA EXHIBICIÓN EN EL COLEGIO DE SAN IDEFONDO
El artista mexicano Sergio Hernández presentó su exposición en el Colegio de San Idefondo con 143 obras. Se trata de la muestra más importante y completa hasta ahora, que incluye piezas inéditas.

La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.
GUT_BRAIN 1: DESEOS DESTRUCTIVOS Y OTROS DESTINOS DEL EXCESO
La Galería Blackwood de la Universidad de Toronto Mississauga presentó GUT_BRAIN, una serie de exposiciones inspiradas en los movimientos primarios del sistema digestivo: ingestión, propulsión, descomposición mecánica, digestión química, absorción y eliminación.