PAMM INAUGURA UNA MUESTRA DE FELIPE MUJICA CON COLABORACIÓN DE LA TRIBU MICCOSUKEE DEL SUR DE FLORIDA
Felipe Mujica: The Swaying Motion on the Bank of the River Falls (El balanceo en la ribera de los saltos del río) del artista chileno destaca la diversidad ecológica y cultural del sur de Florida en colaboración con la tribu Miccosukee. Cuenta con una instalación de más de 20 nuevos paneles textiles, o “cortinas”, que interactúan espacialmente con el museo y funcionan como superficies visuales, táctiles y conceptuales de inclusión, diálogo, específicamente con la tradición de Patchwork de la tribu Miccosukee. El proyecto es el resultado de una colaboración de años entre el artista y Khadijah Cypress, una artesana Miccosukee.

Las obras suelen servir como extensiones modificables del espacio en el que se exponen; algunos de ellos son móviles, reorientando el paso del espectador por la exposición y proponiendo así una composición dinámica que no se determina de antemano, sino que varía en función de la interacción misma con la obra. Los diseños geométricos de muchas de estas cortinas están inspirados en temas cercanos al artista, o en el trabajo de otros artistas pertenecientes a las vanguardias históricas como Alexander Rodchenko y Paul Klee.
Otro aspecto fundamental de su práctica es abrir su arte al diálogo con los demás a través de una producción socialmente comprometida. Por ejemplo, en su proyecto para la 32ª Bienal de São Paulo, Mujica trabajó en conjunto con diseñadores y bordadores brasileños de una comunidad local para emplear sus conocimientos y técnicas personales y producir los paneles. En México para la XIII Bienal FEMSA, Mujica trabajó con artesanos Wixárikas de Zacatecas para introducir su conocimiento cultural y método tradicional de ornamentación en sus paneles de diseño abstracto.
-
Felipe Mujica. Pyramid, 2021 (detail). Cotton fabric and thread, 92 1/8 x 57 7/8 inches. Courtesy the artist. Photo: Luis Corzo
-
Felipe Mujica. Pyramid, 2021 (detail). Cotton fabric and thread, 92 1/8 x 57 7/8 inches. Courtesy the artist. Photo: Luis Corzo
-
Felipe Mujica. Steps, 2021 (detail). Cotton fabric and thread, 88 3/16 x 56 inches. Courtesy the artist. Photo: Luis Corzo
-
Felipe Mujica. Lightning, 2021. Cotton fabric and thread, 89 x 56 inches. Courtesy the artist. Photo: Luis Corzo
-
Felipe Mujica. Fire, 2021. Cotton fabric and thread, 88 3/16 x 56 inches. Courtesy the artist. Photo: Luis Corzo
-
Felipe Mujica. Ellos ya habían aprendido que todo lo que sueñan puede existir, 2018. XIII Bienal FEMSA, Zacatecas, Mexico
Para esta exposición, los diseños de mosaico incorporados en las prendas y decoraciones tradicionales de Miccosukee representan interpretaciones abstractas del mundo natural en el que están inmersas las tribus, con motivos como caimanes, lluvia, río, viento e incluso un hombre a caballo, un símbolo icónico del poder colonial. Al incorporar estos diseños abstractos pero tradicionales en este trabajo colaborativo, Mujica transmite su investigación sobre la abstracción geométrica y su historia, así como una sensibilidad hacia la exploración metafísica del mundo.
Mientras estén dentro del espacio de la galería, los espectadores estarán rodeados por aproximadamente 12-15 cortinas con símbolos y patrones del mundo exterior como se ve a través del ojo Miccosukee. Se colocarán cortinas adicionales en áreas exteriores del museo que serán visibles desde la ventana de la galería. El espacio de exhibición también se utilizará como una plataforma para que los artesanos Miccosukee y los miembros de la comunidad se involucren con el público a través de una programación que compartirá aspectos importantes de su cultura y tradiciones, proporcionando un espacio para la reflexión y educación sobre los vecinos de Miami de hoy y algunos de los primeros habitantes de Florida.
Go behind-the-scenes of "Felipe Mujica: The Swaying Motion on the Bank of the River Falls” with the artist, Miccosukee artisan Khadijah Cypress, and exhibition curator Jennifer Inacio, as they create the works for the show opening May 20. Get your tickets: https://t.co/75TWluWoow pic.twitter.com/cQL0BzmseZ
— Pérez Art Museum Miami (@pamm) May 18, 2021
Felipe Mujica (n. 1974, Santiago, Chile) estudió arte en la Universidad Católica de Chile. Al terminar sus estudios, cofundó el espacio dirigido por artistas Galería Chilena, que operó de 1997 a 2005, primero como una galería nómade y comercial y luego como un proyecto de arte colaborativo, un “experimento” curatorial. A principios de 2000, Mujica se mudó a la ciudad de Nueva York, donde vive y trabaja actualmente. En paralelo e interrelacionado con su propio trabajo, Mujica ha organizado y producido numerosos proyectos colaborativos, entre ellos exposiciones y libros. Y ha expuesto en numerosas galerías e instituciones de fama mundial.
Felipe Mujica: The Swaying Motion on the Bank of the River Falls
20 de mayo de 2021 hasta la primavera de 2022
Pérez Art Museum Miami
Temas Relacionados
Te puede interesar

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.
BLIND SENSORIUM: UNA ANTROPOLOGÍA VISUAL QUE CUESTIONA LA ACCIÓN CLIMÁTICA
La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala
EDGAR CALEL CUESTIONA LOS FETICHISMOS EN TORNO A LO INDÍGENA
El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.
BLIND SENSORIUM: UNA ANTROPOLOGÍA VISUAL QUE CUESTIONA LA ACCIÓN CLIMÁTICA
La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala
EDGAR CALEL CUESTIONA LOS FETICHISMOS EN TORNO A LO INDÍGENA
El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.
BLIND SENSORIUM: UNA ANTROPOLOGÍA VISUAL QUE CUESTIONA LA ACCIÓN CLIMÁTICA
La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala
EDGAR CALEL CUESTIONA LOS FETICHISMOS EN TORNO A LO INDÍGENA
El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.
BLIND SENSORIUM: UNA ANTROPOLOGÍA VISUAL QUE CUESTIONA LA ACCIÓN CLIMÁTICA
La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala
EDGAR CALEL CUESTIONA LOS FETICHISMOS EN TORNO A LO INDÍGENA
El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.
BLIND SENSORIUM: UNA ANTROPOLOGÍA VISUAL QUE CUESTIONA LA ACCIÓN CLIMÁTICA
La exposición que se lleva a cabo en el Matadero Madird es el resultado de diez años de trabajo que el artista italiano Armin Linke (Milán, 1966) ha desarrollado en colaboración con Giulia Bruno y Giuseppe Ielasi con el objetivo de configurar una antropología visual en torno a la actividad política, económica y tecnológica y las consecuencias que estos procesos tienen en los ecosistemas planetarios.

El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.
IN MEMORIAM. TERENCE RILEY
El arquitecto estadounidense Terence Riley falleció a la edad de 66 años. Fue socio fundador de Keenen/Riley Architects y ocupó numerosos puestos de alto perfil en reconocidos museos e instituciones. Es recordado por su innovación y fuerte compromiso con las artes.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.
+ARTE Y TALŌ OFRECEN UN NUEVO ACERCAMIENTO A COMUNIDADES INDÍGENAS ECUATORIANAS
Colaborando para dinamizar el mercado local, las galerías +Arte y Talō (ambas ecuatorianas) presentan parte de mí / aparte de mí de los artistas Karen Miranda Rivadeneira y Misha Vallejo Prut. Exhibida en Talō y con curaduría de Gabriela Moyano (+Arte), la muestra estará abierta hasta el 26 de Julio.

El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala
EDGAR CALEL CUESTIONA LOS FETICHISMOS EN TORNO A LO INDÍGENA
El artista exhibe Pa tu run che’ (Desde la copa de un árbol) en Proyectos Ultravioleta, Ciudad de Guatemala

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México
SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA INTERSECCIÓN - EXPOSICIÓN DE EAMON ORE-GIRON EN GINEBRA
La galería suiza Espace Muraille presenta Eamon Ore-Giron: Auto-Tune, la primera muestra del artista residente en Los Ángeles en Europa continental. Con curaduría de Valentina Locatelli y desarrollada en estrecha colaboración con el artista, la exposición reúne dieciocho pinturas de su serie en curso Infinite Regress (Regresión infinita), concebida especialmente para la exposición en Ginebra, y dos tapices tejidos en telar creados en colaboración con el Taller Mexicano de Gobelinos de Guadalajara, México

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.