PAMM REINSCRIBE A MARISOL ESCOBAR EN EL ARTE POP AMERICANO
El Pérez Art Museum Miami (PAMM) presenta Marisol and Warhol Take New York, una exposición que presenta obras de arte icónicas y efímeras de los artistas Marisol Escobar y Andy Warhol, que se inaugurará el 15 de abril de 2022. La exposición no solo ofrece una mirada al estrecho vínculo entre Marisol y Warhol como amigos y colaboradores artísticos, sino que narra el desarrollo de las carreras de ambos artistas durante un lapso de ocho años, de 1960 a 1968, mientras destaca su influencia mutua, sus ascensos paralelos hacia el éxito y su avivada navegación por el mundo galerístico altamente competitiva de la década de 1960.

“Estamos encantados de presentar el trabajo de Marisol y Warhol en Miami, una ciudad que se ha consolidado como líder mundial en arte y cultura”, dijo el director del PAMM, Franklin Sirmans. “Como pioneros en la presentación del arte internacional, es nuestro honor y deber proporcionar una plataforma para exhibir a Marisol junto a Warhol y restablecerla como una influencia global significativa en el arte pop estadounidense y más allá”.
Nacida como María Sol Escobar en París en 1930 de padres venezolanos, Marisol se convirtió rápidamente en una figura central en el floreciente movimiento de arte pop estadounidense que irrumpió en la escena artística de Nueva York en la década de 1960. Durante este tiempo, Marisol y Warhol, ambos paradójicamente escurridizos y reconocibles, desarrollaron una profunda amistad, a menudo saliendo de sus estudios para asistir juntos a reuniones sociales. Marisol and Warhol Take New York habla de la relación simbiótica entre los dos artistas, que se usaron mutuamente como inspiración al principio de sus carreras.
La exhibición incluye pinturas, dibujos, fotografías y material de archivo, junto con películas poco vistas de Warhol que dan una mirada íntima a la vida de Marisol, mostrando a la artista en su estudio y socializando con sus contemporáneos John Giorno y Robert Indiana. El programa destaca temas compartidos en las obras de los artistas: temas pop icónicos de Coca-Cola y la familia Kennedy; los roles de los artistas como personas influyentes en la escena de las galerías de Nueva York en la década de 1960; y amplias ideas de instalación.
-
Marisol. Portrait of Sidney Janis Selling Portrait of Sidney Janis by Marisol, by Marisol, 1967-68. The Museum of Modern Art, New York. The Sidney and Harriet Janis Collection. Digital Image© The Museum of Modern Art/Licensed by SCALA / Art Resource, NY. © 2021 Estate of Marisol / Artists Rights Society (ARS), New York
-
Marisol. The Family, 1963. Currier Museum of Art, Manchester, New Hampshire. Henry Melville Fuller Fund. © 2021 Estate of Marisol / Artists Rights Society (ARS), New York
-
Andy Warhol, Self-Portrait, 1966-1967. The Andy Warhol Museum, Pittsburgh; Founding Collection, Contribution The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. © 2021 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York
-
Andy Warhol, Three Coke Bottles, 1962. The Andy Warhol Museum, Pittsburgh; Founding Collection, Contribution The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. © 2021 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York
-
Marisol. Portrait of Sidney Janis Selling Portrait of Sidney Janis by Marisol, by Marisol, 1967-68. The Museum of Modern Art, New York. The Sidney and Harriet Janis Collection. Digital Image© The Museum of Modern Art/Licensed by SCALA / Art Resource, NY. © 2021 Estate of Marisol / Artists Rights Society (ARS), New York
-
Marisol. Paris Review, 1967. The Museum of Modern Art, New York. Gift of Page, Arbitrio and Resen. Digital Image © The Museum of Modern Art/Licensed by SCALA / Art Resource, NY © 2021 Estate of Marisol / Artists Rights Society (ARS), New York
-
Andy Warhol, Cow, 1966. The Andy Warhol Museum, Pittsburgh; Founding Collection, Contribution The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. © 2021 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / Licensed by Artists Rights Society (ARS), New York
“En ninguna parte se ha contado esta historia con tanta profundidad: esta exposición muestra la amistad, la inspiración, la influencia y el crecimiento que Marisol y Warhol compartieron durante los momentos más formativos de sus carreras. A diferencia de Warhol, el célebre trabajo de Marisol, su éxito explosivo en los medios y su lugar central dentro de la historia del pop de Nueva York fueron prácticamente borrados. Esta exposición la coloca a ella, junto con Warhol, nuevamente en el centro para mostrar a los visitantes sus influencias compartidas”, dijo Jessica Beck, curadora Milton Fine en el Museo Andy Warhol.
Ubicado dentro de una ciudad formada por diversas comunidades de inmigrantes, PAMM brinda un contexto único para una celebración de Marisol, una artista de herencia latinoamericana con una perspectiva claramente global. Marisol and Warhol Take New York cuestiona qué le da a un artista influencia en el canon histórico del arte y complica esta narrativa al presentar obras de arte de Warhol, uno de los artistas más aclamados del siglo XX, junto a obras de arte de Marisol, artista femenina de ascendencia latinoamericana, menormente reconocida. Esta exposición refleja aún más el compromiso continuo del PAMM de presentar exposiciones de artistas subrepresentados, incluidos artistas de América Latina, el Caribe y la diáspora africana.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.

El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.
RAPHAEL MONTAÑEZ ORTIZ EN EL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio presenta Raphael Montañez Ortiz: A Contextual Retrospective(Una Retrospectiva Contextual), del 14 de abril al 11 de septiembre de 2022, la primera exposición de gran formato dedicada al artista, activista, educador y fundador de El Museo del Barrio, desde 1988. Curada por el curador y jefe del Museo, Rodrigo Moura, y la curadora invitada Julieta González, la exposición abarca varias décadas de su producción, desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2020, en diferentes medios como cine, pintura, fotografía, videoinstalaciones, documentos y ensamblajes. Esta es la exposición más grande hasta la fecha dedicada al artista.

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.
EL MUSEO JUMEX EXHIBE URS FISCHER: LOVERS
Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.
MEDELLÍN - PRIMERA RETROSPECTIVA EN MUSEO DE MARÍA TERESA HINCAPIÉ
El Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) exhibe María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito, la primera exposición institucional dedicada a la práctica de la artista colombiana María Teresa Hincapié (Armenia, 1954 – Bogotá, 2008). Pionera en Colombia y en América Latina, Hincapié tenía una definición de lo performativo muy particular que solía llamar “entrenamiento”, resistiendo cualquier categorización específica; más bien oscilaba entre la vida, la creación en movimiento y la búsqueda de lo sagrado.

Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.
ES BALUARD MUSEU EXHIBE “MOUNIR FATMI: MIENTRAS LLEGA LA TORMENTA”
Mientras llega la tormenta es un proyecto creado por mounir fatmi que reflexiona, desde el convulso contexto actual, sobre la elaboración de todos esos relatos que llevan tiempo sometiéndonos narraciones que, desde una violencia física e intelectual, han marcado nuestro pasado y condicionan nuestro futuro.

La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.
LA GALERÍA DEL LEGADO CUBANO PRESENTA 'BARUJ SALINAS: 1972–2022'
La Cuban Legacy Gallery de Miami Dade College (MDC), en colaboración con el Museo Americano de la Diáspora Cubana, presenta Baruj Salinas: 1972–2022, un estudio temático de la obra abstracta del aclamado pintor cubanoamericano radicado en Miami. Curada por Adriana Herrera, la muestra abarca medio siglo de la carrera artística de Salinas y presenta 40 obras que incluyen pinturas, obras en papel, cerámica vidriada y un libro de artista. Las obras son prestadas de colecciones de Miami, incluida la de la Fundación Cintas. La exposición estará abierta hasta el 14 de agosto de 2022.

Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.
CARLOS CRUZ-DIEZ: CHROMOSATURATION EN PAMM
Adquirido para la colección PAMM en 2020 con fondos proporcionados por Jorge M. Pérez, Chromosaturation es un entorno inmersivo que reinventa el color como una experiencia encarnada.

Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.
PAMM EXHIBE “MARIANO: VARIACIONES SOBRE UN TEMA”
Mariano: Variations on a Theme es la primera gran exposición retrospectiva de la obra del artista cubano Mariano Rodríguez (n. 1912, La Habana, Cuba; m. 1990, La Habana, Cuba) en Estados Unidos. Exhibida por primera vez en el McMullen Museum of Art de Boston, la muestra está organizada con la colaboración de la Fundación Mariano Rodríguez.