IMPERIOS DE LO PLURAL: LAS OBRAS SELECTAS DE LA COLECCIÓN DE LA FUNDACIÓN DE ARTE CISNEROS FONTANALS
En el Museo de Arte de Zapopan se presentan obras selectas de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) para explorar –y cuestionar– los modos de plasmar el arte latinoamericano contemporáneo y sus principales exponentes.

En una búsqueda por lograr una fiel representación de lo que significa hoy el arte contemporáneo latinoamericano, Jesús Fuenmayor, el curador encargado de la muestra, se pregunta: ¿Qué es el arte latinoamericano contemporáneo? ¿Quiénes son sus exponentes? ¿Cuál es el papel del coleccionismo en este ámbito?
La exhibición pone de manifiesto las viejas dicotomías sobre lo que significaba el arte del continente: tradición vs. revolución; localismos vs. universalismos; figurativismo vs. abstracción; político vs apolítico; público o privado, entre otras. El objetivo es desafiar el binarismo y encontrar otros trazos en las propuestas de los artistas.
“Es muy probable que si buscamos en cada una de las obras de esta exposición algún rasgo que los identifique con la latinoamericanidad, tengamos una labor muy ardua por delante. Pero si entendemos que su contribución ha sido la de configurar un espacio de diálogo y reflexión plural, podremos encontrar en cada una de ellas los imperativos dominantes no sólo en Latinoamérica sino de nuestra contemporaneidad”, dice Jesús Fuenmayor.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte de Zapopan.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte de Zapopan.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte de Zapopan.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte de Zapopan.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte de Zapopan.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte de Zapopan.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Museo de Arte de Zapopan.
La Fundación de Arte Cisneros Fontanals conforma una de las más extensas y sólidas colecciones de arte latinoamericano. Incluye artistas de todas las generaciones, procedencias, formación, preferencias y experiencias. Cuenta con obras de artistas establecidos, de carrera media y emergentes, provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Artistas participantes:
Eduardo Abaroa (México), Miguel Amat (Venezuela), Julieta Aranda (México), Laura Belém (Brasil), Miguel Calderón (México), Leyla Cárdenas (Colombia), Antonio Caro (Colombia), Ilich Castillo (Ecuador), Elena Damiani (Perú), José Gabriel Fernández (Venezuela), Marcius Galan (Brasil), Richard Garet (Uruguay – Estados Unidos),Tamar Guimarães (Brasil), Runo Lagomarsino (Suecia – Argentina), David Lamelas (Argentina), Carlos Martiel (Cuba), Claudia Martínez Garay (Perú), Jorge Méndez Blake (México), Felipe Meres (Brasil), Alice Miceli (Brasil), Oscar Muñoz (Colombia), Sandra Nakamura (Perú), Jorge Pedro Núñez (Venezuela), Daniela Ortiz (Perú), Nicolás Paris (Colombia), Amalia Pica (Argentina), Naufus Ramírez-Figueroa (Guatemala), Manuela Ribadeneira (Ecuador), Antonio Vega Macotela (México), Cecilia Vicuña (Chile).
Temas Relacionados
Te puede interesar

La Galería PROXYCO presenta la exposición individual de la artista brasileña Juliana Cerqueira Leite. En DECAPITAR la artista reflexiona sobre la idea de separar la cabeza del cuerpo para explorar la mutabilidad de la existencia humana.
MOVIMIENTOS Y FIGURAS EN DECAPITAR, LA EXPOSICIÓN DE JULIANA CERQUEIRA LEITE

La Galería PROXYCO presenta la exposición individual de la artista brasileña Juliana Cerqueira Leite. En DECAPITAR la artista reflexiona sobre la idea de separar la cabeza del cuerpo para explorar la mutabilidad de la existencia humana.
MOVIMIENTOS Y FIGURAS EN DECAPITAR, LA EXPOSICIÓN DE JULIANA CERQUEIRA LEITE

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.
EL MAC DE LIMA ESTRENA NUEVA JUNTA DIRECTIVA PRESIDIDA POR MEG DE ROMAÑA
Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.
ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO EN EL MAC DE NITERÓI
La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.

La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.
LOS RÍOS PUEDEN EXISTIR SIN AGUAS PERO NO SIN ORILLAS. LA MUESTRA EN MAC LIMA
La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.

La Galería PROXYCO presenta la exposición individual de la artista brasileña Juliana Cerqueira Leite. En DECAPITAR la artista reflexiona sobre la idea de separar la cabeza del cuerpo para explorar la mutabilidad de la existencia humana.
MOVIMIENTOS Y FIGURAS EN DECAPITAR, LA EXPOSICIÓN DE JULIANA CERQUEIRA LEITE

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.
EL MAC DE LIMA ESTRENA NUEVA JUNTA DIRECTIVA PRESIDIDA POR MEG DE ROMAÑA
Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.
ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO EN EL MAC DE NITERÓI
La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.

La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.
LOS RÍOS PUEDEN EXISTIR SIN AGUAS PERO NO SIN ORILLAS. LA MUESTRA EN MAC LIMA
La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.

La Galería PROXYCO presenta la exposición individual de la artista brasileña Juliana Cerqueira Leite. En DECAPITAR la artista reflexiona sobre la idea de separar la cabeza del cuerpo para explorar la mutabilidad de la existencia humana.
MOVIMIENTOS Y FIGURAS EN DECAPITAR, LA EXPOSICIÓN DE JULIANA CERQUEIRA LEITE

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.
EL MAC DE LIMA ESTRENA NUEVA JUNTA DIRECTIVA PRESIDIDA POR MEG DE ROMAÑA
Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.
ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO EN EL MAC DE NITERÓI
La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.

La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.
LOS RÍOS PUEDEN EXISTIR SIN AGUAS PERO NO SIN ORILLAS. LA MUESTRA EN MAC LIMA
La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.

La Galería PROXYCO presenta la exposición individual de la artista brasileña Juliana Cerqueira Leite. En DECAPITAR la artista reflexiona sobre la idea de separar la cabeza del cuerpo para explorar la mutabilidad de la existencia humana.
MOVIMIENTOS Y FIGURAS EN DECAPITAR, LA EXPOSICIÓN DE JULIANA CERQUEIRA LEITE

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.
EL MAC DE LIMA ESTRENA NUEVA JUNTA DIRECTIVA PRESIDIDA POR MEG DE ROMAÑA
Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.
ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO EN EL MAC DE NITERÓI
La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.

La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.
LOS RÍOS PUEDEN EXISTIR SIN AGUAS PERO NO SIN ORILLAS. LA MUESTRA EN MAC LIMA
La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.

La Galería PROXYCO presenta la exposición individual de la artista brasileña Juliana Cerqueira Leite. En DECAPITAR la artista reflexiona sobre la idea de separar la cabeza del cuerpo para explorar la mutabilidad de la existencia humana.
MOVIMIENTOS Y FIGURAS EN DECAPITAR, LA EXPOSICIÓN DE JULIANA CERQUEIRA LEITE

El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.
BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE: ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONECTAN EL ARTE, EL SONIDO Y LA SOCIEDAD
El Lowe Art Museum presenta BEYOND THE SOUNDS OF SILENCE, un proyecto que cuenta con la curación del Aluna Curatorial Collective y reúne a un grupo de 19 artistas latinoamericanos que trabajan con el arte sonoro y como éste se conecta con distintos ámbitos sociales.

El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.
UN JUEGO DE DISTANCIA, MIGRACIÓN Y SONIDOS EN TRANSHEMISFÉRICO: RICHARD GARET - DIEGO MASI
El Museo Gurvich presenta TRANSHEMISFÉRICO: Richard Garet – Diego Masi. Una exposición inédita en Uruguay que tiene como eje la migración y la distancia a través del diálogo entre ambos artistas. Cuenta con la curaduría de Cecilia Fajardo-Hill.

La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.
COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE: EL TEXTO CURATORIAL DE LA 35ª BIENAL DE SÃO PAULO
La edición 35ª de la Bienal de Sao Paulo, la mayor exposición de arte contemporáneo de Latinoamérica, se llevará a cabo en 2023 y la Fundação Bienal lanzó el primer texto curatorial. COREOGRAFÍAS DE LO IMPOSIBLE presenta los conceptos e ideas clave.

Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.
TROPICAL IS POLITICAL: EL ARTE CARIBEÑO BAJO EL RÉGIMEN DE LA ECONOMÍA DEL TURISMO
Americas Society presenta TROPICAL IS POLITICAL: CARIBBEAN ART UNDER THE VISITOR ECONOMY REGIME. La exposición explora las ideas de paraíso natural y fiscal, y la coincidencia geográfica de estos conceptos en la región del Caribe.

Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.
LOS PAISAJES DESEANTES DE KAREN LAMASSONNE EN RUIDO/NOISE, LA EXPOSICIÓN EN SWISS INSTITUTE
Ruido/Noise es la primera muestra internacional de la obra de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. La exposición en Swiss Institute abarca desde sus primeros años hasta la actualidad y muestra el compromiso de la artista con el retrato de la mujer como sujeto deseante.

En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.
HISTORIAS BRASILEÑAS: LA EXHIBICIÓN COLECTIVA EN EL MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
En el bicentenario de la Independencia de Brasil, el Museu de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición colectiva Historias de Brasil, y propone una reflexión crítica sobre la historia del país vista desde una perspectiva plural.

Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.
eDigital.ART ES LA NUEVA INICIATIVA DE NFT QUE CONECTA A COLECCIONISTAS CON OBRAS DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS
Una nueva iniciativa de NFT conecta a los artistas representados por la renombrada Colección Ella Fontanals-Cisneros con coleccionistas de arte. eDigital.ART lanza una colección inaugural NFTarot con obras de Glenda León y Gustavo Pérez Monzón.

La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.
Paris+ par ART BASEL ANUNCIA UN CONJUNTO DE 156 GALERÍAS PARA SU EDICIÓN INAUGURAL
La primera edición de Paris+ par Art Basel reúne a 156 galerías de primera línea procedentes de 30 países y territorios. La feria tendrá lugar en el Grand Palais Éphémère a través de un programa de colaboraciones con las instituciones culturales de París y distintos sitios de la ciudad.

Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.
EL MAC DE LIMA ESTRENA NUEVA JUNTA DIRECTIVA PRESIDIDA POR MEG DE ROMAÑA
Se eligió por unanimidad el nuevo Consejo Directivo del MAC Lima para el periodo 2022-2025 conformado por Meg de Romaña, presidenta; Eduardo Hochschild Beeck, vicepresidente; Manuel Ugarte Maggiolo, secretario; Carlos Heeren Ramos, tesorero y; Luis Pérez-Oramas, Ximena Vega Amat y Leon y, Geaninne Gutiérrez-Guimarães, vocales.

El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.
HERE AND NOW EN EL MUSEO LUDWIG: INTERVENCIONES ANTICOLONIALES
El octavo proyecto de la serie de exposiciones “HERE AND NOW en el Museo Ludwig” se embarca en un viaje anticolonial a través de la colección permanente.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.
ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO EN EL MAC DE NITERÓI
La pintura como matriz y como problema, vínculos afectivos y formas de desaprendizaje. Estos son algunos de los temas que perfilan la exposición "Un lento venir viniendo - Capítulo I", una nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Niterói, Brasil.

La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.
LOS RÍOS PUEDEN EXISTIR SIN AGUAS PERO NO SIN ORILLAS. LA MUESTRA EN MAC LIMA
La exposición propone una revisión de los conceptos e imaginarios con los que han sido representados y abarcados los territorios de la Amazonía desde una perspectiva que buscaba defender la propiedad sobre ella, con el fin de afirmar soberanía para la explotación de sus recursos y de sus habitantes.