SHEROANAWE HAKIHIIWE: COSMOLOGÍA YANOMAMI EN EL MASP
La exposición Todo esto somos nosotros de la artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe en el MASP presentó 48 obras con la misión de preservar el valor cultural de su comunidad.

La muestra lleva el subtítulo Ihi hei komi thepe kamie yamaki [Todo esto somos nosotros], propuesto por Hakihiiwe para encarnar la diversidad de elementos que forman su comunidad y su entorno. Para el artista, "Todo esto somos nosotros" significa "todo lo que hay en la selva. Todos vivimos allí, y no sólo nosotros. Hay grandes ríos, grandes lagunas, todos los animales y los insectos. Recupero todo lo que hay allí donde vivo".
El trabajo de Hakihiiwe pretende preservar, cuidar, archivar y traducir imágenes y materiales de los valores culturales de la comunidad, produciendo dibujos que representan la cosmología yanomami y forman un verdadero inventario del patrimonio inmaterial de su pueblo. La mayoría de los dibujos y monotipos de esta exposición se realizaron sobre papel hecho a mano con fibras como caña de azúcar, algodón, morera, plátano y maíz.
La muestra de Sheroanawe Hakihiiwe forma parte del programa 2023 del MASP dedicado a las Historias Indígenas, que incluye exposiciones del colectivo MAHKU (Movimiento de Artistas Huni Kuin), Carmézia Emiliano, Paul Gauguin (1848-1903), el Préstamo a Largo Plazo Landmann de Arte Precolombino del MASP, Melissa Cody, así como la gran muestra colectiva Historias Indígenas.
Sheroanawe Hakihiiwe (Sheroana, Venezuela, 1971) es un artista yanomami que produce dibujos, monotipos y pinturas desde la década de 1990. Su lenguaje artístico, delicado, abstracto y minimalista, utiliza líneas rectas, curvas orgánicas, puntos, círculos, triángulos, zigzags, arcos y cruces. Hakihiiwe vive en Mahekoto-Theri, una comunidad yanomami de la ciudad de Alto Orinoco, en el estado venezolano de Amazonas, fronterizo con los estados brasileños de Roraima y Amazonas. El artista observa activamente la naturaleza y la vida cotidiana de su comunidad, registrando en un cuaderno lo que encuentra, aprende y descubre en las pinturas corporales y faciales, los cantos chamánicos, los conocimientos tradicionales sobre los animales, los aspectos medicinales de las plantas, así como los patrones que su pueblo utiliza en su cultura material. Estos cuadernos son como archivos que ayudan a Hakihiiwe a recopilar sus recuerdos gráficos de la vida en la selva. Sus notas se transfieren después a hojas de papel en las que añade colores, dibujos, repeticiones y texturas.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición WHERE de Umberto Costa Barros se presentó en Marli Matsumoto Contemporary Art. La obra fue concebida específicamente para el espacio de la galería.
LA VUELTA DEL SITE-SPECIFIC DE UMBERTO COSTA BARROS EN MARLI MATSUMOTO

El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.
PRÉSTAMO A LARGO PLAZO MASP LANDMANN - CERÁMICA Y METALES PRECOLOMBINOS
El museo inauguró la segunda de las dos exposiciones dedicadas al préstamo a largo plazo MASP Landmann, con 906 piezas traídas al Museo en 2016, que permanecerán hasta 2026.

Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.
TÚ, YO Y LA LUNA. TUNGA EN EL MAM SÃO PAULO
Por primera vez en Brasil, la instalación Eu, Você e a Lua (2015) (Tú, yo y la luna) –una de las últimas grandes obras completadas por el artista– se presentará en el Museu de Arte Moderna de São Paulo.

LIGIA D´ANDREA: POESÍA VISUAL QUE SE FUGA DE LA BIDIMENSIONALIDAD (parte 1)

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.