TACITA DEAN EN LUXEMBURGO
TACITA DEAN EN LUXEMBURGO
Esta exposición individual dedicada a la obra de la aclamada artista Tacita Dean, que se presenta en las dos galerías de la planta superior del museo, está formada por dos proyectos recientes: una trilogía de obras diseñadas para The Dante Project (2021), un ballet inspirado en La Divina Comedia, y Ciento Cincuenta Años de Pintura (2021), una conversación filmada en 16mm entre las artistas Luchita Hurtado y Julie Mehretu.

Desde principios de la década de 1990, Tacita Dean (n. 1965, Canterbury) ha desarrollado una obra singular utilizando múltiples medios, como el cine, la fotografía y el sonido, el dibujo, el grabado y el collage. Abarcando una amplia gama de temas, su trabajo se caracteriza por una cuidadosa observación del tiempo, una gran atención a la historia y un amor por los detalles finos de la vida.
La primera parte de la exposición de Tacita Dean en Mudam, en la East Gallery, reúne las obras de arte originales que produjo para The Dante Project, un ballet inspirado en La Divina Comedia de Dante Alighieri (1265, Florencia–1321, Rávena), para el cual diseñó los decorados y el vestuario. Para los tres actos del ballet, que responden a los tres cánticos que constituyen el poema de Dante (Infierno, Purgatorio y Paradiso), Tacita Dean creó una trilogía de obras en diferentes soportes: un monumental dibujo en pizarra, una obra fotográfica y una película en 35 mm que transita del negativo al positivo, del monocromo al color, y de la representación a la abstracción, trazando el paso de Dante por el inframundo. En la galería y el corredor, obras adicionales asociadas con The Dante Project completan el conjunto.
En la Galería Oeste, la segunda parte de la exposición se desarrolla en torno a Ciento cincuenta años de pintura, que se presenta en un pabellón construido en el centro del espacio. La película es una conversación entre Julie Mehretu (1970, Addis Abeba) y Luchita Hurtado (1920, Caracas–2020, Santa Mónica), filmada en el departamento de esta última en Santa Mónica en los primeros días de 2020. Las dos mujeres hablan libremente sobre pintura y sus prácticas artísticas, así como sus vidas y trayectorias personales. En el pabellón, la película está acompañada por pinturas de Luchita Hurtado y Julie Mehretu, poniendo en diálogo por primera vez las obras de los tres artistas.
Ocupando el resto de la sala, en resonancia con las obras expuestas en el pabellón, se encuentran tres colecciones de obras (dos series de litografías y un grupo de dibujos en pizarra) unidas por un motivo fluctuante: el cielo de Los Ángeles, donde el artista se encuentra en parte basado. Mientras tanto, la Small West Gallery acoge Buon Fresco (2014), una película que toma como tema los frescos de Giotto (1266, Vespignano–1337, Florencia) en la Basílica Superior de San Francisco de Asís en Italia.
Curadores: Suzanne Cotter y Christophe Gallois, asistidos por Clémentine Proby
Te puede interesar

Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.
BALANCE - LA ESTABILIDAD Y SU CARÁCTER TRANSITORIO
Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.

Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.
BALANCE - LA ESTABILIDAD Y SU CARÁCTER TRANSITORIO
Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.
FIELD OF IMAGES POR PAOLO GASPARINI
La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.

Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.
PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN
Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.

Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.
BALANCE - LA ESTABILIDAD Y SU CARÁCTER TRANSITORIO
Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.
FIELD OF IMAGES POR PAOLO GASPARINI
La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.

Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.
PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN
Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.

Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.
BALANCE - LA ESTABILIDAD Y SU CARÁCTER TRANSITORIO
Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.
FIELD OF IMAGES POR PAOLO GASPARINI
La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.

Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.
PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN
Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.

Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.
BALANCE - LA ESTABILIDAD Y SU CARÁCTER TRANSITORIO
Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.
FIELD OF IMAGES POR PAOLO GASPARINI
La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.

Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.
PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN
Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.

Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.
BALANCE - LA ESTABILIDAD Y SU CARÁCTER TRANSITORIO
Incorporando una gama de estilos y movimientos que incluyen Minimal Art, Transvanguardia, Pop Art y arte contemporáneo, en el Hamburger Bahnhof – Museo für Gegenwart en Berlín presenta esta exposición con obras que tratan sobre las luchas individuales y sociales para lograr el equilibrio, la armonía y la estabilidad. Al mismo tiempo, estas obras muestran lo transitorio que es el equilibrio, una vez que se ha alcanzado.

Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSE DÁVILA EN HAUS CONSTRUCTIVE, ZÜRICH
Memory of a Telluric Movement (Memoria de un movimiento telúrico) es el título de esta exposición en el Museum Haus Konstruktiv. Busca presentar un panorama completo del artista mexicano Jose Dávila (n. 1974 en Guadalajara, México, donde vive y trabaja). Con curaduría por Sabine Schaschl y hasta el 11 de septiembre.

La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.
“EL DESPERTAR DE LA NATURALEZA” - EXPOSICIÓN PÚBLICA DE PABLO ATCHUGARRY EN ITALIA
La muestra presenta en varias ubicaciones de la ciudad de Lucca 45 esculturas en mármol, bronce y madera. Las obras en las calles, murallas del siglo XVI, iglesias y dos espacios interiores, se podrán visitar hasta el 4 de septiembre.

La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.
FIELD OF IMAGES POR PAOLO GASPARINI
La Fundación MAPFRE presenta Paolo Gasparini: Campo de imágenes, desde el 1 de julio hasta el 28 de agosto. Esta exposición reúne más de 300 obras que presentan un completo recorrido por la trayectoria del artista, centrada tanto en sus fotografías como en su otra principal forma de expresión, el fotolibro, un dispositivo narrativo crucial para definir la historia de la fotografía en Sudamérica. La exposición recoge algunos de los proyectos más importantes del artista creados a lo largo de más de seis décadas de una carrera fotográfica que en su conjunto ofrece un recorrido por diversas ciudades en proceso de transformación: Caracas, La Habana, São Paulo y Ciudad de México , además de sus resonancias de Munich, París y Londres.

Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.
PINTURAS Y TRANSFORMACIONES DE CARMELO ARDEN QUIN
Buenos Aires - El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la muestra “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, que ofrece un panorama de la producción del maestro uruguayo a través de un centenar de obras de distintos períodos de su trayectoria, exhibidas junto con piezas de colegas con los que tejió vínculos e integró grupos de artistas. Con curaduría de Cristina Rossi y abierta hasta el 20 de noviembre.