TERESA MALUF EXHIBE ‘404’ EN EL MUSEO EMILIO CARAFFA DE CÓRDOBA
En el proyecto expositivo de Maluf se conjuga el lenguaje de las obras tridimensionales con el formato instalativo. Con esto en mente, y la característica disposición espacial de la Sala 5 del Museo Emilio Caraffa con su gran altura, las obras participan desde su inmanencia en un diálogo con la circunstancia.

En sí, las obras se presentan no solo como piezas sino como procesos que develan la gramática visual de la artista, incluyendo bocetos, material en bruto, piezas inacabadas, y más. Esta poesía de formas y formatos plantea entonces lo que la artista describe como “arquitectura imaginaria”, donde las obras se conciben como “habitantes geométricos” con identidades propias. Así, la muestra se compone a través de la generación de “varios recorridos posibles, con ritmos, descansos, idas y retornos, ángulos y perspectivas diferentes.” Gracias a estas disposiciones, y las variantes de luz y sombra, forma y mirada, las obras cobran entidades que se relacionan directa e internamente con los visitantes; no es accidental que las sombras y colores –o ausencias de- se traduzcan de la obra al piso, las paredes e incluso el techo.
Teresa Maluf se traslada por una búsqueda artística que invoca vida en todo su proceso de manera tal que la experiencia del espectador sea envolvente y al mismo tiempo refugiante de la cotidianeidad sofocante.
En palabras del curador, Dante Montich: “En sintonía con lo contemporáneo, y desde la retórica de lo geométrico, el proyecto de Teresa Maluf apunta a desarrollos conceptuales en los que los límites entre diseño, arquitectura y objeto, entre materia, soporte y obra, o entre espacio y recepción son puestos en consideración… Para la artista, su mundo geométrico no es solo un ámbito de presencia formal, sino una metáfora del espacio humano, un entorno vital. La “presencia” de las formas, su dinámica e intensidad se potencian en el juego de relaciones que se da en el propio espacio, no ya como soporte, sino como territorio habitado.
La cualidad de objeto diseñado y construido pasa a la de sujeto poseedor de un destino particular. Partícipe de ello, la experiencia del espectador es inmediata, visual y visceral; por lo demás es experiencia que no pretende reconfortar a la razón. La instalación no solo facilita un espacio de formas posibles, de formulaciones estéticas y de miradas relativas, también promueve la reflexión sobre las estrategias del arte; éste sea, quizá, su principal enunciado.”
Teresa Maluf (n. Córdoba, 1949) es arquitecta y artista visual. Como arquitecta desarrolló su profesión en su ciudad natal y durante ocho años en Maputo, capital de Mozambique.
Entre 2005 y 2010 estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y además se forma paralelamente en los talleres de Carlos Peiteado, Jorge Torres y Dante Montich. Realizó clínica de obra con Tulio de Sagastizábal, Irene Kopelman, Annanké Assef y Justo Pastor Mellado. Desde el 2009 se dedica sólo a la producción de obras de Artes Visuales. Ha recibido numerosos premios y distinciones, realizado numerosas muestras individuales y participado en muestras colectivas y ferias de arte.
Sus obras se encuentran en espacios públicos y privados, parques y museos y en colecciones particulares. En al año 2019, el gobierno de la provincia de Córdoba le encargó la obra SINCRONÍA: una escultura de 6 metros de altura y diámetro instalada en el Parque del Chateau de 14 donde actualmente funciona el Centro de Arte Contemporáneo.
404
Curador: Dante Montich
Hasta el 5 de junio
Museo Emilio Caraffa
Av. Poeta Lugones 411 - Córdoba, Capital
Temas Relacionados
Te puede interesar

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.

The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.
MARÍA MARTÍNEZ-CAÑAS: AUSENCIA REVELADA
The Bass presenta Absence Revealed (Ausencia Revelada), una exposición que exhibe una nueva serie de obras de la artista fotográfica experimental Maria Martínez-Cañas, hasta el 23 de octubre de 2022.

Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.
ADRIANA VAREJÃO: SUTURAS, FISURAS, RUINAS
Pinacoteca de São Paulo presenta Adriana Varejão: suturas, fisuras, ruinas, una exposición retrospectiva de Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 1964). Curada por Jochen Volz, director general del museo, la muestra propone una narrativa que destaca la diversidad y complejidad de la producción de la artista.

Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.
COMISIÓN DE LA TATE MODERN A CECILIA VICUÑA
Tate Modern y Hyundai Motor anunciaron que la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña creará la próxima Comisión Hyundai anual. Vicuña (n. 1948) es quizás mejor conocida por sus radicales esculturas textiles, que combinan materiales naturales y artesanías tradicionales. Vicuña, una prolífica artista multidisciplinaria, explora las preocupaciones urgentes de la ecología, la comunidad y la justicia social. Su nuevo trabajo site-specific para el Turbine Hall inaugurará el 11 de octubre de 2022.

En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.
EL ORIGEN DE LA SUBSTANCIA IMPORTARÁ LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN – PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA
En esta 59ª Exhibición Internacional de Arte – La Biennale di Venezia, la mayor cita del arte contemporáneo a nivel mundial, la artista seleccionada para representar a Argentina es Mónica Heller, quien mostrará en el pabellón argentino la video instalación titulada El Origen de la Substancia Importará la Importancia del Origen. El proyecto, que cuenta con la curaduría de Alejo Ponce de León, fue el elegido entre las 40 propuestas que se presentaron en una convocatoria pública y abierta.

¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.
PARÍS - CINETIQUE! LA ESCULTURA EN MOVIEMIENTO
¡Bienvenido al fascinante mundo del arte cinético! El Espace Monte-Cristo, sede parisina de la Fondation Villa Datris- Isle-sur-la-Sorgue, presenta para celebrar su quinto aniversario "Cinétique! La sculpture en mouvement" (¡Cinético! La escultura en movimiento). La puesta en escena de esta muestra permite descubrir las creaciones de 25 artistas franceses e internacionales; esculturas cinéticas desde los años 60 hasta la actualidad mezclando referencias históricas y científicas. Estáticas, dinámicas o mecánicas, estas obras juegan con nuestra percepción y evolucionan según nuestros movimientos. Se abre ante nosotros un viaje colorido, sonoro, rítmico y móvil.