EL CENTRO BOTÍN EXHIBE PICASSO IBERO Y TRAZA LOS LAZOS DEL ARTISTA AL ARTE “PRIMITIVO”
La muestra se propone explorar la influencia del arte ibero en la obra de Pablo Picasso a través de más de 200 piezas. Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado, se trata de una original confrontación, tan estimulante como espectacular, que brinda al visitante la posibilidad de reflexionar sobre cómo el descubrimiento de un arte autóctono y “primitivo” contribuyó a la formación de la identidad y el lenguaje artístico de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Pablo Picasso (1881–1973) descubrió el arte ibero en 1906, en la sala de antigüedades orientales del Louvre, a través de algunas esculturas como las del Cerro de los Santos (Albacete) o la “Dama de Elche”. Este hallazgo le llevó a elaborar en los meses sucesivos varias obras -dibujos preparatorios, esculturas y pinturas- directamente inspiradas en la estatuaria monumental en piedra y en los pequeños exvotos de bronce que contempló en sus visitas al museo. Todo ello supuso un punto de inflexión en su investigación formal y le llevó desde una obra más clásica hasta el salto que representó el cubismo en su trabajo.
PICASSO IBERO ofrece al visitante, a través de un centenar de obras, un panorama completo del trabajo del artista desde su periodo protocubista hasta sus últimos años, al tiempo que examina el fértil diálogo que va desde el período «ibero», del que sigue los desarrollos determinantes que llevaron a Picasso del período rosa a una selección de obras del año 1908, hasta las obras en las que resuenan -formal o conceptualmente- los grandes temas, características y prácticas del arte ibero, siendo estas últimas las que nos llevan hacia sus últimos años de creación y que incluyen una inmensa variedad de técnicas y gestos artísticos.
-
Pablo Picasso. Femme aux mains jointes (étude pour “Les Demoiselles d’Avignon”), 1907. © Succession Picasso. VEGAP, Madrid, 2021. Photo: ©RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) – ©Mathieu Rabeau // Cabeza masculina. Museo Arqueológico Nacional. Inv.7505. Foto: Ángel Martínez Levas
-
Pablo Picasso. Femme aux mains jointes (étude pour “Les Demoiselles d’Avignon”), 1907. © Succession Picasso. VEGAP, Madrid, 2021. Photo: ©RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) – ©Mathieu Rabeau // Cabeza masculina. Museo Arqueológico Nacional. Inv.7505. Foto: Ángel Martínez Levas
-
Vista de exposición. Cortesía del Centro Botín.
-
Autoportrait, 1906 - Picasso Pablo (dit), Ruiz Picasso Pablo (1881-1973) © Sucesión Pablo Picasso. VEGAP, Madrid, 2020. Foto: © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) / Mathieu Rabeau
-
Pablo Picasso. Tête masculine © RMN-Grand Palais (musée du Louvre) / Daniel Arnaudet
-
Pablo Picasso - Deux femmes nues - Paris, 1906 - Fusain sur papier - 63,5 x 48 cm - Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, Madrid © FABA Photo : Marc Domage
-
Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía - Junto a la reproducción de la imagen: “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía” - Autor: Pablo RUIZ PICASSO - Título: “La femme au vase», 1933
-
Le Baiser, 1929 - Réalisé à Dinard - MP117 - Picasso Pablo (dit), Ruiz Picasso Pablo (1881-1973) © Sucesión Pablo Picasso. VEGAP, Madrid, 2020. Foto : © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) / Mathieu Rabeau
-
Relieve. Museo Arqueológico Nacional. Inv. 38429. Foto: Ángel Martínez Levas
Se trata, además, de la primera vez que se reúnen en una exposición tal número de piezas arqueológicas para, a través de ellas, descubrir la diversidad del arte ibero valiéndose tanto de esculturas de piedra de gran formato, como de objetos culturales de bronce y cerámica pintada.
Te puede interesar

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.

La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.
ARCOmadrid – NUEVO ENFOQUE EN GALERÍAS LATINOAMERICANAS Y ARTISTAS FEMENINAS
La feria se llevará a cabo del 7 al 11 de julio con la novedad de destacar nuevos protagonismos. Además del programa General y el Programa Opening, ARCO incorpora una sección especial de arte latinoamericano -REMITENTE- y concentra los Proyectos de Artista exclusivamente en mujeres. En total, la feria contará con 131 galerías, de las cuales el 54% no son españolas.

La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.
EN TIEMPO REAL. LA COLECCIÓN RAFAEL TOUS DE ARTE CONCEPTUAL
La Colección Rafael Tous, donada al MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona) hace solo un año, es el retrato de un momento y unas prácticas artísticas concretas. Coleccionista apasionado vinculado al mundo textil, Rafael Tous apostó por el arte de concepto como conjunto de prácticas plurales que priorizaban la idea y el proceso antes que el objeto. Sin intención especulativa y de manera intuitiva, Tous configuró un fondo que reúne las actitudes y los trabajos experimentales de un grupo de artistas con quienes, en muchos casos, estableció vínculos de amistad, además de acompañarles en su crecimiento artístico. Exhibición comisariada por: Antònia Maria Perelló, conservadora y jefa de la Colección MACBA, y Claudia Segura, conservadora de exposiciones y Colección.

Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.
DANIEL ORTEGA CREA UN IMAGINARIO DE ARQUEOLOGÍA FUTURA EN SU MUESTRA “ABRAXAS”
Exhibida en Galería Zielinsky, esta exposición individual tendrá lugar hasta el 10 de septiembre de 2021 en Barcelona. La muestra da cuenta de la reciente producción del artista, que basa su investigación en vislumbrar una nueva perspectiva del paisaje: extraer las capas del propio entorno que habita y descubrir las sinergias que surgen entre fragmentos de ruinas de lo cotidiano con materiales de gran carga simbólica.

Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.
UNA HISTORIA DEL ARTE RECIENTE (1960-2020) – COLECCIÓN DKV Y FUNDACIÓN JUAN MARCH
Concebida como un proyecto expositivo en proceso, cuyo aspecto esencial es el educativo, la exposición Una historia del arte reciente (1960-2020), pone a conversar dos colecciones de arte complementarias y consecutivas –la de la Fundación Juan March y la de DKV Seguros– en los dos museos de la Fundación Juan March, el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el Museu Fundación Juan March de Palma.

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.
BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN
Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación, vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Artistas de cualquier nacionalidad pueden aplicar a esta convocatoria para trasladarse al extranjero y continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia. Fecha límite de aplicación: 3 de septiembre 2021.