EL MACA DE MANANTIALES EXHIBE LEÓN FERRARI: GRÁFICA ENCAPSULADA
El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry alberga hasta mediados de abril la gran exposición titulada Gráfica Encapsulada del artista argentino León Ferrari. La muestra cuenta con una serie de obras que datan a los años ‘80.

Heliografías es una serie de veintisiete grabados heliográficos de imágenes compuestas con figuras de Letraset (de transferencia en frotado), un medio barato utilizado ampliamente por diseñadores gráficos desde mediados de los años cincuenta. Estas obras fueron creadas durante un periodo de experimentación, mientras Ferrari se encontraba exiliado en São Paulo, entre los años 1981 a 1985. El artista trabajó en diálogo con varios colegas brasileros, entre ellos Regina Silveira, Julio Plaza, Carmela Gross, Hudinilson Jr. y Alex Fleming, quienes estaban trabajando con diferentes medios de reproducción mecánica, como la fotocopia, litografía, microficha y videotexto.
En Heliografías, Ferrari usa formas estandarizadas que reproduce mecánicamente para crear planos para una "arquitectura imposible". Así vemos parejas bailando tango, camas, automóviles conduciendo por calles circulares, todas vistas aéreas que abstraen la realidad. Ferrari explicó que había hecho estas obras múltiples sin numerar para ser donadas o vendidas a precio simbólico a museos y algunas colecciones para lograr tener mayor difusión. Maria Laura Steverlynck, curadora de esta exposición, explica que esta serie funciona también como un juego de usar una técnica reproducible como el grabado, para desbaratar la idea de la obra única que en teoría pone en evidencia la destreza de un artista.
"El artista deja el espacio abierto para que el espectador interprete si las obras son políticas, con un cuestionamiento social, o si son solo reflexiones cómicas sobre el estado del mundo urbano moderno" reflexiona Steverlinck en un texto escrito especialmente para el catálogo que editó el MACA para esta exposición. Y agrega: "Las Heliografías también yuxtaponen elementos de orden y caos para resaltar la tensión que existe en esa dicotomía. No se puede tener uno sin el otro. Al enfatizar esta dualidad, Ferrari deja claro que ninguno de los dos es una solución para el otro.
¿Y por qué Gráfica Encapsulada? Ferrari desarrolló una técnica para plastificar el dorso de las hojas en forma tal que la calidad y el aspecto del frente quedaran muy similares a la de un papel común. Esto permitía enrollarlas sin arrugarlas o tener que doblarlas y que quedaran las marcas en los pliegues.
MACA - Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry
Ruta 104, Km 4,5
Manantiales - Maldonado - Uruguay
Temas Relacionados
Te puede interesar

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.
GRACIELA ITURBIDE EXHIBE EN LA FONDATION CARTIER
Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.
GRACIELA ITURBIDE EXHIBE EN LA FONDATION CARTIER
Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.
GRACIELA ITURBIDE EXHIBE EN LA FONDATION CARTIER
Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.
GRACIELA ITURBIDE EXHIBE EN LA FONDATION CARTIER
Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.
GUADALUPE MARAVILLA EXHIBE EN EL MoMA Y OFRECE SESIONES DE SANACIÓN
Guadalupe Maravilla: Luz y Fuerza exhibe esculturas y otras piezas del artista salvadoreño, y al mismo tiempo organiza baños de sonido curativos para el público. “Creo nuevas mitologías que toman la forma de rituales reales y ficticios basados en mis propias experiencias vividas”, comenta Maravilla.

Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.
GERARDO GOLDWASSER REPRESENTARÁ A URUGUAY EN LA BIENAL DE VENECIA
Goldwasser (Montevideo, 1961) representará a Uruguay en la 59ª Bienal de Venecia 2022 con el proyecto Persona. Contando con la curaduría de Laura Malosetti Costa y Pablo Uribe, Persona cuestiona la uniformidad y reformula la idea misma de persona. El proyecto fue seleccionado por la Comisión Nacional de Artes Visuales en el concurso abierto convocado por el Ministerio de Educación y Cultura. El pabellón de Uruguay ocupa un lugar de privilegio en los Giardini della Biennale, flanqueado por los pabellones de Francia y Estados Unidos.

Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.
GRACIELA ITURBIDE EXHIBE EN LA FONDATION CARTIER
Del 12 de febrero al 29 de mayo de 2022, la Fondation Cartier pour l’art contemporain presenta Heliotropo 37, la primera gran exposición dedicada a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en Francia, y que abarca obras que van desde la década de 1970 hasta la actualidad.

El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.
MACA: NUEVAS EXPOSICIONES CON VERÓNICA VÁZQUEZ Y MARTÍN PELENUR
El MACA tiene el agrado de presentar en sus salas de exhibición a dos artistas de la escena local: Verónica Vázquez y Martín Pelenur. Ambos con amplia trayectoria tanto en Uruguay como en el extranjero, presentan dos exposiciones inéditas, especialmente creadas para el MACA.

El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.
LA INSEPARABILIDAD DEL ARTE Y LA ACCIÓN POLÍTICA – LEÓN FERRARI EN EL POMPIDOU
El Centro Pompidou acoge por primera vez las esculturas, collages, libros de artista, dibujos y ensamblajes del artista León Ferrari (1920-2013), considerado uno de los más influyentes de América Latina.