EL MUSEO DE HOUSTON COMISIONA UNA DE LAS OBRAS DE CROCHET MÁS GRANDES DE ERNESTO NETO HASTA LA FECHA
El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.

SunForceOceanLife es una maravilla estructural en espiral que destaca la relación cíclica entre el sol y el mar para producir vida en la tierra. Esta enorme instalación llenará Cullinan Hall con materiales amarillos, naranjas y verdes que se tejen a mano en una miríada de patrones y se cosen entre sí en una formación en espiral. Cuando los visitantes ingresen, seguirán un camino a través de los pasajes interiores hasta su centro. Cada sección de crochet se rellenará con suaves bolas de plástico debajo de los pies que se mueven con cada paso, lo que obliga a los visitantes a concentrarse en su equilibrio interior y la estabilidad de sus propios cuerpos.
"Una hazaña estructural, esta pieza se inspira en el estudio a largo plazo y el compromiso del artista con el arte, la cultura y las tradiciones de varias culturas que forman Brasil", dijo Mari Carmen Ramírez, Curadora Wortham de Arte latinoamericano y Directora Fundadora del Centro Internacional para las Artes de las Américas, MFAH. "Neto transforma el crochet, una popular artesanía brasileña, que le enseñó su abuela y que típicamente ejecutan mujeres en una escala pequeña y delicada, en estructuras masivas que flotan a varios pies sobre el suelo".
“SunForceOceanLife trata sobre el fuego, la energía vital que permite la vida en este planeta”, dijo el artista Ernesto Neto. “Cada vez que completamos una espiral de crochet con la cuerda de polímero utilizada en este trabajo, quemamos ambos extremos con fuego en un gesto que evoca meditación, oración y otros rituales sagrados. Espero que la experiencia de esta obra se sienta como un canto hecho en agradecimiento a la gigantesca bola de fuego que llamamos sol, un gesto de agradecimiento por la energía, la verdad y el poder que comparte con nosotros al tocar nuestra tierra, nuestros océanos y nuestra vida. SunForceOceanLife también une las disciplinas del arte y la cultura con la biología y la cosmología; involucra directamente al cuerpo como lo hace una danza o meditación alegre, invitándonos a relajarnos, respirar y desacoplar nuestro cuerpo de nuestra mente consciente. La sensación de flotar, el cuerpo acunado por los frutos tejidos de nuestro trabajo, nos recuerda una hamaca: el invento indígena por excelencia que nos eleva y nos conecta con la sabiduría y las tradiciones de nuestros antepasados”.
-
Madness is part of Life, Espace Louis Vuitton, Tokyo, Japan, 2013. Photo by ©Louis Vuitton / Jérémie Souteyrat Courtesy the artist, Espace Louis Vuitton Tokyo, Tanya Bonakdar Gallery, New York / Los Angeles and Fortes D'Aloia & Gabriel Galeria, São Paulo
-
Madness is part of Life, Espace Louis Vuitton, Tokyo, Japan, 2013. Photo by ©Louis Vuitton / Jérémie Souteyrat Courtesy the artist, Espace Louis Vuitton Tokyo, Tanya Bonakdar Gallery, New York / Los Angeles and Fortes D'Aloia & Gabriel Galeria, São Paulo
-
Ernesto Neto - Recebo o Seu Amor, Enquanto Você Recebe o Meu, 2017 - Cotton voile crochet, cotton mesh crochet, cotton fabric, white quartz and peroba do campo wood - 215 x 133 x 5.5 cm
-
Ernesto Neto - Três Cantos e Uma Dança (Treveste), 2017 - Cotton voile crochet, aquamarine gemstone and peroba rosa wood - Variable height x ø 155 cm
-
Ernesto Neto – Burbuja Blanca – Tul y tubos de poliamida
-
Ernesto Neto – We Fishing the Time (worm's holes and densities) (1999)
-
Ernesto Neto – Desiring a horizon of gravity (2005)
Ernesto Neto (n. 1964) ha producido un cuerpo de trabajo influyente que explora las construcciones del espacio social y el mundo natural invitando a la interacción física y las experiencias sensoriales desde mediados de la década de 1990. A partir del biomorfismo, el arte povera y la escultura minimalista, junto con el neoconcretismo y otros movimientos de vanguardia brasileños de los años sesenta y setenta, el artista hace referencia e incorpora formas y materiales orgánicos, entre ellos especias, arena y caracoles, que involucran a los cinco sentidos, produciendo un nuevo tipo de percepción sensorial que renegocia los límites entre la obra de arte y el espectador, los mundos orgánico y artificial, natural, espiritual y social. Nacido en Río de Janeiro, el artista sigue viviendo y trabajando en Brasil.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.
EL MoMA EXHIBE ALEXANDER CALDER: MODERNO DESDE EL INICIO
Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.

Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.
OLAFUR ELIASSON: "LIFE", UNA EXPERIENCIA INSTINTIVA EN LA FUNDACIÓN BEYELER
Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.
ROSE ART MUSEUM REPIENSA SU APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE MODERNO
Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.
EL MoMA EXHIBE ALEXANDER CALDER: MODERNO DESDE EL INICIO
Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.

Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.
OLAFUR ELIASSON: "LIFE", UNA EXPERIENCIA INSTINTIVA EN LA FUNDACIÓN BEYELER
Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.
ROSE ART MUSEUM REPIENSA SU APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE MODERNO
Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.
EL MoMA EXHIBE ALEXANDER CALDER: MODERNO DESDE EL INICIO
Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.

Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.
OLAFUR ELIASSON: "LIFE", UNA EXPERIENCIA INSTINTIVA EN LA FUNDACIÓN BEYELER
Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.
ROSE ART MUSEUM REPIENSA SU APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE MODERNO
Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.
EL MoMA EXHIBE ALEXANDER CALDER: MODERNO DESDE EL INICIO
Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.

Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.
OLAFUR ELIASSON: "LIFE", UNA EXPERIENCIA INSTINTIVA EN LA FUNDACIÓN BEYELER
Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.
ROSE ART MUSEUM REPIENSA SU APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE MODERNO
Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.

Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.
ENTRE BELLEZA Y DESCONCIERTO, MENIL COLLECTION PRESENTA ALLORA & CALZADILLA: SPECTERS OF NOON
Durante siglos, el mediodía se ha considerado la hora más terrible, el momento en que las sombras se acortan y surgen los espectros. En este tema, la exposición (Espectros del mediodía) presenta siete obras de gran formato de los artistas de renombre internacional Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, concebidas durante una colaboración de cuatro años con el museo.

Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.
EL MoMA EXHIBE ALEXANDER CALDER: MODERNO DESDE EL INICIO
Con obras de la colección del MoMA y préstamos clave de la Fundación Calder, la exposición en el Jardín de Esculturas celebra a uno de los artistas más queridos del siglo XX y presenta obras raramente vistas.

Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.
OLAFUR ELIASSON: "LIFE", UNA EXPERIENCIA INSTINTIVA EN LA FUNDACIÓN BEYELER
Olafur Eliasson presenta Life, una instalación site-specific en la Fundación Beyeler. Concebida para reflexionar en torno a las relaciones entre cultura y naturaleza, la obra es una de las piezas más arriesgadas del artista.

Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.
15 AÑOS DE ACTIVACIONES ARTÍSTICAS ECOLÓGICAS DE XAVIER CORTADAS
Cuando Cortada presenció por primera vez un desarraigo violento de los bosques de manglares en los Cayos de Florida en 2006, se sintió motivado a tomar medidas y proteger estos hábitats nativos. Lanzó el Reclamation Project (Proyecto de Reclamación) en el Día de la Tierra de 2006 en el Museo Bass. Este año, la exposición individual de Cortada, "The Reclamation Project: Involucrando a la comunidad durante 15 años a través del eco-arte participativo", honró el quindecenario de su proyecto participativo de eco-arte en la Galería Wynwood de la Universidad de Miami.

Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.
ROSE ART MUSEUM REPIENSA SU APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE MODERNO
Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.

Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.
"OLGA DE AMARAL: TEJER UNA ROCA" EN EL MUSEO DE HOUSTON
Olga de Amaral ha sido pionera en su propio lenguaje visual dentro del movimiento de las artes textiles. Su experimentación radical con el color, la forma, el material, la composición y el espacio transforma el tejido de un elemento de diseño plano en un componente arquitectónico que desafía los límites de cualquier género o medio.