ROSE ART MUSEUM REPIENSA SU APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE MODERNO
Organizada para celebrar el 60 aniversario del Rose, la exposición re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum (sobre: colecciones, seis décadas en el Rose Art Museum) destaca las radicales raíces del Rose mientras muestra el potencial para futuras transformaciones. Siguiendo el ejemplo de los artistas presentados en la exposición, re: collections desafía las convenciones históricas del arte y las jerarquías culturales al trazar genealogías alternativas que vinculan obras de arte extraídas de la estelar colección permanente del museo.

"Re: collections es la culminación de muchos años de investigación, enseñanza y pensamiento crítico sobre el canon histórico del arte: cómo fue forjado, por quién, sus prejuicios, omisiones y exclusiones deliberadas", compartió Gannit Ankori, Director y Curador Jefe Henry and Lois Foster. “El equipo curatorial y yo sabíamos que no queríamos presentar la increíble colección de Rose como una mera ilustración de la narrativa de arte tradicional centrada en Europa y Estados Unidos. No queríamos reiterar perspectivas tan limitadas y limitantes de la creatividad humana".
-
Willem De Kooning, Untitled, 1961 - Oil on canvas. Rose Art Museum, Brandeis University. Gift of Joachim Jean and Julian J. Aberbach, 1964.163. Photo credit: Stephen Petegorsky.
-
Beauford Delaney, Abstraction (Greene Street), 1950 - Oil on canvas. Rose Art Museum, Brandeis University. Gift of Mr. Maurice Geller,
-
Willem De Kooning, Untitled, 1961 - Oil on canvas. Rose Art Museum, Brandeis University. Gift of Joachim Jean and Julian J. Aberbach, 1964.163. Photo credit: Stephen Petegorsky.
-
Zilia Sánchez, Las troyanas, 1987-97 - Acrylic on canvas, Rose Art Museum, Brandeis University. Mortimer and Sara Hays Acquisition Fund, Edward and Bertha Rose Acquisition Fund, Rose Art Museum Acquisition Fund, Gift of Monroe and Edith Geller, 2018.12. © Zilia Sánchez. Courtesy Galerie Lelong & Co., New York.
-
Installation views. Courtesy of Isometric Studio and The Rose Art Museum
Los textos repartidos en las galerías del Rose introducen hilos temáticos y formales entretejidos a lo largo de la muestra. La resiliente creatividad de los artistas ha sido durante mucho tiempo una fuerza de cambio, empujando y alterando los límites de lo aceptado y esperado. Remezclar materiales y modos tradicionales de hacer arte expande lo que podrían ser estas categorías, al igual que la subversión y reconfiguración de las representaciones hechas por otros dan lugar al arte que habla poderosamente de uno mismo y de mundos y formas de ser recién imaginados. La exposición recontextualiza lo familiar a la misma vez que presenta lo nuevo, mostrando obras conocidas junto a artistas emergentes e históricamente subrepresentados.
Cuarada por Gannit Ankori, director y curador jefe de Henry y Lois Foster; Elyan J. Hill, curadora invitada de arte africano y de la diáspora africana, y Caitlin Julia Rubin, curadora asociada y directora de programas, re: collections, Six Decades at the Rose Art Museum estará en exhibición durante tres años, con varias rotaciones.
-
Al Loving, Self-Portrait #23, 1973 - Mixed media, Rose Art Museum, Brandeis University. - Rose Art Museum Acquisition Fund, Gift of Monroe and Edith Geller, 2014.12. Charles Mayer Photography.
-
Al Loving, Self-Portrait #23, 1973 - Mixed media, Rose Art Museum, Brandeis University. - Rose Art Museum Acquisition Fund, Gift of Monroe and Edith Geller, 2014.12. Charles Mayer Photography.
-
René Magritte, L'Atlantide, 1927 - Oil on canvas, Rose Art Museum, Brandeis University. Gift of Mr. and Mrs. Eric Estorick, London, 1967.175. Image courtesy of Rose Art Museum.
-
Robert Colescott, I Gets a Thrill Too When I Sees De Koo, 1978 - Acrylic on canvas. Rose Art Museum, Brandeis University, Gift of Senator and Mrs. William Bradley, 1981.25. Charles Mayer Photography.
-
Florine Stettheimer, Music, c. 1920 - Oil on canvas, Rose Art Museum, Brandeis University. Gift of Joseph Solomon, New York, -.1038. Image courtesy of Rose Art Museum.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.
EL MUSEO DE HOUSTON COMISIONA UNA DE LAS OBRAS DE CROCHET MÁS GRANDES DE ERNESTO NETO HASTA LA FECHA
El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.
EL MUSEO DE HOUSTON COMISIONA UNA DE LAS OBRAS DE CROCHET MÁS GRANDES DE ERNESTO NETO HASTA LA FECHA
El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.
EL MUSEO DE HOUSTON COMISIONA UNA DE LAS OBRAS DE CROCHET MÁS GRANDES DE ERNESTO NETO HASTA LA FECHA
El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.
EL MUSEO DE HOUSTON COMISIONA UNA DE LAS OBRAS DE CROCHET MÁS GRANDES DE ERNESTO NETO HASTA LA FECHA
El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.
HEAVEN’S GATE - EXPOSICIÓN DE MARCO BRAMBILLA EN EL PAMM
Heaven's Gate (Puertas del cielo), una meditación suntuosa, satírica y que induce al vértigo sobre la "Fábrica de sueños" de Hollywood, es una obra de psicodelia digital que emplea la misma tecnología de composición por computadora de última generación que las películas a las que hace referencia. Abierta hasta 2022 en el Pérez Art Museum Miami.

Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.
FREDDY RODRÍGUEZ INGRESA A LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART
Su pintura Y me quedé sin nombre (1974) es la primer obra por un artista nacido en la República Dominica y con base en Nueva York en ser adquirida por el museo.

El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.
EL MUSEO DE HOUSTON COMISIONA UNA DE LAS OBRAS DE CROCHET MÁS GRANDES DE ERNESTO NETO HASTA LA FECHA
El Museo encarga al artista brasileño una instalación inmersiva específica para el sitio que transformará la Sala Cullinan del Museo en una pasarela suspendida. Ernesto Neto: SunForceOceanLife, la séptima entrega de la serie de verano de arte inmersivo del Museo, estará abierta desde el 30 de mayo hasta el 26 de septiembre de 2021.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.