CINE EN PAPEL: ENTRE LA FICCIÓN Y LA FOTOGRAFÍA
Observar a través del lente de George Friedmann (1910 – 2002) le permite a uno comprender el poder de la fotografía y el encanto de la fusión de las artes. Eso que llaman amor resalta la belleza de aquello que es armado, pero que conserva la fragilidad de lo imprevisto.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) presenta una parte de la gran producción del húngaro, quien realizó alrededor de 15 mil fotografías. Se trata de un mundo en blanco y negro del cual se desprenden los colores del enojo, el desgano, el asombro, la incomprensión, la dulzura, el desconcierto, el deseo, la valentía y el desaire. Y aquellos colores se desenvuelven con elegancia, la elegancia de la ficción.
Friedmann era un reportero gráfico pero su gran pasión era el cine. Luego de haber escapado del nazismo y una vez instalado en Argentina, se entregó a la producción de fotonovelas de la revista Idilio. Publicadas semanalmente, estas sirvieron como un vínculo entre la tradición literaria y visual de los folletines románticos y el arte predominante de la época de posguerra: el cine. En la muestra, curada por Facundo de Zuviría y Samuel Titan, se ve al cine en el papel, y también la interacción entre fotografía, texto y diseño gráfico.
-
George Friedmann. Esperando, de la serie Fotonovelas para la revista Idilio, c.1958, Gelatina de plata sobre papel, Vintage print, 58,5 x 49 cm. Cortesía del MALBA
-
George Friedmann. Espectadores en el cine, ca. 1955. Cortesía del MALBA
-
Eso que llaman amor
-
George Friedmann. Esperando, de la serie Fotonovelas para la revista Idilio, c.1958, Gelatina de plata sobre papel, Vintage print, 58,5 x 49 cm. Cortesía del MALBA
-
George Friedmann. Cortesía del MALBA
-
Eso que llaman amor
Friedmann captura el momento justo del encuentro, como también del desencuentro. Comprende y materializa la relación intangible entre el ambiente y el personaje. No se debe ser experto para apreciar la belleza de las luces en su fotografía, para admirar los ingeniosos ángulos de cámara, para entender las fabulosas tensiones dentro del cuadro, ni para admirar la habilidad de tomar la foto en el momento indicado; George Friedmann capta la milésima que es obviada.
Eso que llaman amor se encuentra en los ojos, en las miradas intensas y largas de las imágenes de Friedmann; perdidas, deseosas, compenetradas, profundas. Cada una de ellas debe cargar consigo una historia, ya que forman parte del mundo de la novela. Son fotografías inteligentes, compuestas de manera en que la armonía se encuentra en la tensión. Juegan con el público, hay una transferencia entre aquellas personas del siglo pasado y el espectador quien termina el recorrido pidiendo más.
Aunque genere cierta sensación de lejanía, Titan explica que la fotonovela “es uno de los eslabones de una historia más larga”, una que sigue vigente hasta hoy en día: la historia de la ficción seriada. En un mundo saturado en series en pantallas, el MALBA presta una pausa y propone visitar al papel y la tinta, volver a observar el arte de un pasado que tanto ha influenciado a nuestra actualidad.
Eso que llaman amor podrá verse hasta el 24 de marzo en el MALBA, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires (Argentina).
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.
EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.
EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.
EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.
EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.
INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR
La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA
Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA
La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo y Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.
EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.
LAS "LATINOAMÉRICAS" DE ARCO
La presencia latinoamericana en ARCO se consolida año tras año hasta vertebrarse como un hilo conductor primario, más allá de las propias tendencias del mercado, para pasar a constituir una parte muy fuerte de la identidad de la feria madrileña. En este sentido, las galerías participantes en los diversos programas plasman en sus propuestas nombres de calado, consagrados, y también apuestas más jóvenes o radicales que conforman un ecosistema en el cual poder analizar las diversas producciones.

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO
La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.