Editorial
Miami: Capital del Arte Latinoamericano
By
Costa Peuser, Diego
De diciembre de 2003 a marzo de 2004, Miami se convirtió en la sede indiscutible del arte latinoamericano con una sucesión de ferias de arte sin precedentes por su número y calidad. A la segunda edición de Art Basel en diciembre, le siguieron en enero y casi simultáneamente Art Miami y Palm Beach Contemporary. El 25 de marzo se inaugura Merrill Lynch Arteaméricas, dedicada exclusivamente al Arte Latinoamericano. Todas estas ferias compiten por la atención de coleccionistas procedentes del mundo entero Art Miami es una feria que ha creado tradición en la ciudad de Miami. Sin embargo este año, en su decimotercera edición, vivió momentos de incertidumbre con respecto a su presente y su futuro. Galerías de renombre que participaron regularmente en ediciones anteriores, emigraron a Art Basel Miami Beach. Indudablemente dejaron un vacío importante. Ilana Vardi, directora de Art Miami, pudo no obstante superar el reto de mantener la calidad de la feria. Trabajó muy duro para seleccionar correctamente las galerías, mantener el nivel estético y lograr una adecuada puesta en escena del evento. Así y todo, considero que la feria puede mejorar aún más en cuanto a sus propuestas. Tendríamos que unir esfuerzos para que pueda seguir adelante. Por otro lado, mucha gente opina que Art Basel se ha transformado en la competencia de Art Miami y que le ha sacado publico y ventas. Creo que son dos conceptos de feria muy diferentes. Aunque la edición de Art Basel en Miami sigue siendo muy de vanguardia, es una versión más americana que la de Suiza, habiendo incorporado cinco galerías de la ciudad y unas pocas galerías de América Latina. El grueso del material de exposición proviene de galerías de primera línea de grandes centros del arte como Berlín, Colonia, París, Nueva York y Madrid, dedicadas principalmente al arte contemporáneo y muy vinculadas con la feria de Suiza. También "trae" su propio público entendido y experto, en gran parte europeo, que conoce muy bien el arte que allí se muestra. Además, los organizadores aprovechan a Miami como ese lugar cálido, de clima benigno y de accesibilidad económica que facilita toda la puesta en escena de la feria. Sin olvidar que esta ciudad es la puerta de entrada desde y hacia Latinoamérica. Este año debutó también Palmbeach Contemporary, que se realizó la misma semana que Art Miami en el recientemente inaugurado Convention Center de Palm Beach. Brilló por su glamour, su lujo y su excelente coordinación. Tuvo una presencia mayoritaria de galerías americanas, aunque se destacó la participación de galerías latinoamericanas como Diana Lowenstein, Felipe Grimberg, Karpio-Facchini por Miami; Praxis México y a la Galería El Museo de Colombia, que sorprendió por su excelente calidad. ¿Entrarán en competencia también estas ferias? ¿Es Art Miami competencia de Palmbeach Contemporary, o acaso será a la inversa? |