PHOTO ESPAÑA 2006
Madrid
By
De Benito Fernández, Álvaro
El IX Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PHotoEspaña 2006, se desarrolló en diversas salas y espacios de Madrid con un total de 62 exposiciones con imágenes de 375 artistas visuales con una técnica más allá de lo meramente fotográfico. |
El IX Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, PHotoEspaña 2006, se desarrolló en diversas salas y espacios de Madrid con un total de 62 exposiciones con imágenes de 375 artistas visuales con una técnica más allá de lo meramente fotográfico. Para esta edición, Horacio Fernández -en su tercer y último año como comisario general del festival- propuso la naturaleza como tema, contrapunto, a veces complementario, al de la ciudad de la última edición. Dentro de la participación iberoamericana en la sección oficial del certamen, destaca la exposición individual de Caio Reisewitz (Sao Paulo, Brasil, 1967) en la Casa de América. En esta muestra, el artista brasileño reflexiona sobre el papel cada vez más escaso de la naturaleza en la evolución de la humanidad y abordando la reforma agraria que se está llevando a cabo en su país y el movimiento de los sin tierra. Jesús Abad (Medellín, Colombia, 1967) propone para la colectiva "Del paisaje reciente", en el Museo de Colecciones ICO, un planteamiento periodístico y de fotorreportaje social acerca de la guerra civil que asola su país en el marco natural de la selva. Por su parte, Jorge Macchi (Buenos Aires, Argentina, 1963) y Leandro Erlich (Tucumán, Argentina, 1963) componen la participación sudamericana en "El espacio exterior", la exposición multimedia que presenta la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y que ahonda en el interior del individuo como zona íntima plena de privacidad. En el apartado de galerías, Estiarte exhibe la obra de Magdalena Correa (Santiago de Chile, 1968) en la que examina la influencia de la naturaleza en las poblaciones nativas de la Patagonia. Oliva Arauna apuesta por la obra de Jota Castro (Lima, Perú, 1964) y para PHE 06 por su producción fotográfica que retrata el mundo actual con su retrospectiva y cierto afán de objetividad, no siempre lograda. |