REVIEWS - CUBA. VANGUARDIAS 1920-1940
Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia
By
De Benito Fernández, Álvaro
![REVIEWS - CUBA. VANGUARDIAS 1920-1940 REVIEWS - CUBA. VANGUARDIAS 1920-1940](/var/artealdia_com/storage/images/revistas/115_agosto_septiembre_2006/reviews_-_cuba._vanguardias_1920-1940/187900-1-esl-AR/REVIEWS_-_CUBA._VANGUARDIAS_1920-19401_full.jpg)
Interesante muestra retrospectiva del período de florecimiento en Cuba de las vanguardias que permitieron una particular revolución en la pintura de la isla antes de la segunda mitad del siglo XX. Esta etapa confluye históricamente con el renacer del nacionalismo, que propició, en el plano artístico, un rechazo a lo neo-colonial en búsqueda de lo propio, enfrentándose a la frustración predominante entre los intelectuales de principio de siglo y que culminaron con la introducción de nuevas fórmulas pictóricas y temáticas, insertando la vida cotidiana y laboral en la pintura moderna cubana. Resaltan, por su particular interés, aún evidenciando - en ambos casos - cierta asimilación de las tendencias artísticas occidentales, las aportaciones de Wilfredo Lam y su incorporación al lenguaje surrealista de las raíces propias a través de la iconografía afrocubana, y las pinturas de carácter social y comprometido de Marcelo Pogolotti, que fue, en definitiva, quien introdujo esta corriente en la isla. |
-
Amelia Peláez, Mujer, 1935. Oil on canvas, 22.4 x 17.3 in. Óleo sobre tela, 57 cm x 44 cm.