REVIEWS - PÉREZ CÉLIS
Museo de Arte Moderno, Santo Domingo
By
De Tolentino, Marianne
El Museo de Arte Moderno de Santo Domingo ha ido presentando importantes artistas internacionales e iberoamericanos en particular, como uno de los puntos principales de su política de exposiciones. Gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Argentina, se puede disfrutar actualmente la exposición de pintura reciente del maestro Pérez Celis Sur-El Sur, que se ha montado en los mejores espacios de la institución, en la primera planta. La museografía, clara y sobria, conviene a esos vastos lienzos, de magnífica factura, que envuelven al espectador en una atmósfera cósmica. Un autorretrato cuestionante y un texto - profesión de fe manuscrita -, son elementos identificadores. Pérez Celis funde y multiplica las tendencias estéticas como ayer, pero conserva una total independencia. Desconoce las imitaciones y hasta las apropiaciones recreadoras. También los límites, ya sea de formas, de formatos o de escuelas. El será capaz de reinterpretarse, agregando o modificando elementos, aunque la solidez en la arquitectura del cuadro es una constante. Los impactantes Coconut shells, con una estructura central a la vez implantada y flotante, lo demuestran. La geometría y el constructivismo predominan en su obra al filo de los años. Sin embargo es capaz de autorretratarse, aliando el realismo lineal y el fauvismo cromático. Su eslabonamiento con la realidad concierne más a los espacios siderales, al través de una suerte de mapas celestiales y de encuentros con dimensiones ignotas. Así vemos en los Viajes de este cosmonauta pictórico, partículas, átomos, estrellas, planetas que surgen y se organizan, culminando en unidades compositivas. Materia y energías coinciden. ¡Solamente el arte rivaliza con las inmensas posibilidades de la ciencia! En ciertos lienzos de Pérez Celis, cabría discernir un neo-expresionismo gráfico. Sin embargo el lirismo -subyacente o directo- aporta una impronta emocional en la mayoría de las obras. Así, la pintura Rinascita, especie de "big-bang" alegórico, explosiva, irradiante, contrastada, se vuelve de repente imagen cuasi informalista. En 50 años de creación, Pérez Celis no ha abandonado su obsesión por los astros. Continúa explorando otras galaxias, lo que sugiere una búsqueda de lo absoluto traducida por la luz, sus centelleos y sus estelas fosforescentes.¡Aquí, en el lenguaje del color, hasta la noche se vuelve luminosa! Un innegable misticismo ha envuelto siempre las cosmogonías del artista. No cabe duda de que estas pinturas irán fascinando a sus compatriotas de Bahía Blanca, Córdoba y San Luis. Pues, junto a otras obras, que conformarán un impactante conjunto antológico curado por Jacques Martínez, parte de "Sur-El Sur" viajará, después de Santo Domingo, a varias ciudades de Argentina. |