SP-ARTE
By
Fioravante, Celso
La 2ª edición de la SP-Arte, feria internacional de arte moderno y contemporáneo de San Pablo (Brasil), realizada entre los días 3 y 7 de mayo último, mostró que, no obstante ser aún una recién nacida, la feria ya transita con seguridad y promete dar grandes pasos en la conquista de una posición destacada en el escenario internacional, a pesar de la proximidad física y cronológica con la feria argentina arteBA, cuya 15ª edición tuvo lugar con un intervalo de menos de 15 días, entre los días 18 a 24 de mayo último. "Las dos ferias realmente se realizan en períodos muy cercanos, pero las dos semanas de intervalo ayudan a que las galerías de Brasil y de Argentina puedan participar en ambas ferias, facilitando la logística. Sin embargo, este corto intervalo perjudica a los coleccionistas internacionales, que no pueden esperar dos semanas y, por lo tanto, tienen que optar por una u otra. Ese es un problema que tendremos que resolver", dice Fernanda Feitosa, organizadora de la feria. Una característica positiva de la SP-Arte es su corta duración (cinco días), que responde a las necesidades de los coleccionistas y no desgasta a los galeristas. Otra ventaja de la SP-Arte es el número reducido de galerías (51 este año), algo que facilita un mayor control de calidad entre los participantes. Probablemente, la SP-Arte tendrá una trayectoria diferente a la de las ferias europeas, como la Frieze (Londres), que tuvo 125 galerías en su primera edición (2003) y en 2005 ya contaba con 160 participantes, o como Arco, en Madrid, que no supo controlar sus dimensiones, creció más allá de lo deseado y hoy sufre con su sobrepeso. La feria brasileña reunió, en el Pabellón de la Bienal, a 51 galerías, 45 de ellas brasileñas y 6 internacionales. Argentina estuvo presente con la Galería Alberto Sendros. También estuvieron presentes Sur (Uruguay), Isabel Aninat (Chile), Luis Adelantado (España), Galería Baginski (Portugal) y DNA - Die Neue Aktionsgalerie (Alemania). "El arte moderno está muy bien representado en la feria, y las galerías contemporáneas son de excelente calidad. Faltan unas pocas galerías internacionales de peso para que esta feria se consagre como una de las mejores del mundo. Tal vez una salida para que la feria se diferencie de sus competidoras sea la no crecer mucho más, y así transformarse en una especie de feria-boutique, con lo mejor del arte brasileño y un selecto grupo de galerías internacionales", manifestó el argentino Alberto Sendros, quien garantizó que volverá a la SP-Arte el año próximo. Su satisfacción se debe a los buenos negocios que realizó, principalmente con las pinturas de Tomás Espina y Matías Duville. Isabel Aninat también se mostró satisfecha con los negocios y con los contactos realizados y garantizó su retorno a la 3ª edición de la SP-Arte. La galerista chilena presentó una selección de artistas históricos (como Roberto Matta), contemporáneos consagrados (Eugenio Dittborn) y emergentes (la dupla Catalina Swinburn y Teresa Aninat). La uruguaya Sur ya es una veterana de la SP-Arte. Participó en la 1ª edición y retornó ahora con un fuerte grupo de pinturas de Joaquín Torres García, Candido Portinari y José Gurvich. La galería prometió retornar el año próximo. "La feria está muy bien organizada y tiene mucho para crecer. Espero que la feria consiga realizar un trabajo eficiente con coleccionistas, museos e instituciones internacionales para que estos agenden sus visitas a Brasil para el período de la feria", dijo Martín Castillo, director de la galería, junto con Jorge Castillo. De todas formas, la próxima edición de la SP-Arte, ya marcada para el período del 18 al 22 de abril de 2007, no deberá contar con un número mucho mayor de galerías. Según la organizadora de la feria, Fernanda Feitosa, la ampliación será "pequeña y controlada". "No queremos y no podemos ampliar mucho la feria, pues el espacio ocupado en el Pabellón de la Bienal será el mismo y debemos continuar con un cuidadoso control de calidad. Lo importante no es el tamaño de la feria, sino la calidad de sus participantes", dijo. En verdad, el gran desafío de las próximas ediciones de la feria SP-Arte no es atraer a nuevas galerías, ya que la mayoría de las galerías presentes en 2006 ya confirmó su retorno en 2007. El desafío de la SP-Arte, hoy, es atraer a coleccionistas y también al público lego. Mientras la feria arteBA atrajo a casi 90 mil visitantes en su 14ª edición, en 2005, la SP-Arte recibió este año sólo cerca de 10 mil espectadores, un número realmente muy pequeño para una ciudad de aproximadamente 15 millones de habitantes y para un país de dimensiones continentales como Brasil. |