VÍCTOR RODRÍGUEZ
Ramis Barquet, New York
By
Villasmil, Alejandra
Si con el advenimiento de la fotografía comenzó a plantearse la posibilidad de un "fin de la pintura", con el rápido avance de la tecnología digital ha surgido el cuestionamiento de qué tan rápido se puede digerir la sobreabundancia de imágenes, dada la velocidad con que éstas pueden ser reproducidas y diseminadas globalmente. Con todo, las predicciones sobre el fin de la pintura han demostrado ser infundadas, a la luz del replanteamiento -siempre en progreso- tanto del contenido como de las técnicas y formas de representación del espacio bidimensional. Víctor Rodríguez (México, 1970) demuestra que, en el caso particular del foto-realismo -o la "realidad magnificada"-, de nada vale una técnica preciosista cuando la idea está ausente. El artista elabora una "pintura conceptual" en la que el hiperrealismo es la herramienta -y no la raison d'íªtre- para representar sus ideas, por lo general registros de performances en los que su musa por muchos años, Mayte, es protagonista. Las imágenes de Rodríguez se antojan activas y pasivas a la vez, como la toma congelada de una película. Son "puestas en escena" de la cotidianeidad doméstica y urbana, con alusiones, en algunos casos, a momentos o personajes de la historia del arte. En sus pinturas, Rodríguez plantea una contradicción, aquella del momento "falsificado" que es representado con "realismo". |