LA COLECCIÓN DEL MoMA EXHIBE "MINUCODE" DE MARTA MINUJÍN
La muestra incluye esta pieza de la artista argentina que expone una meta-narrativa del mundo del arte y otras esferas, sus diferentes agentes e interrelaciones.

MINUCODE, una combinación del nombre de la artista y la palabra "código", fue encargada por el Centro de Relaciones Interamericanas (ahora la Americas Society) en Nueva York en 1968. Interesada en explorar los códigos sociales de las artes, los negocios, la moda y política, Marta Minujín decidió que organizar cuatro cócteles a los que asistieran personas que trabajaban en esos campos. Ella reclutó a los participantes a través de anuncios en los periódicos, que describían el trabajo como un "entorno social" e incluían un cuestionario preciso pero divertido que invitaba a los encuestados a clasificarse según su ocupación e intereses.
-
MINUCODE, 1968. Marta Minujín. 16mm film transferred to seven-channel high-definition video (color, silent). Acquired in part through the generosity of the Latin American and Caribbean Fund, Anonymous Donor, The Modern Women's Fund, Glenn Fuhrman, and Grazyna Kulczyk. © 2021 Marta Minujín
-
MINUCODE, 1968. Marta Minujín. 16mm film transferred to seven-channel high-definition video (color, silent). Acquired in part through the generosity of the Latin American and Caribbean Fund, Anonymous Donor, The Modern Women's Fund, Glenn Fuhrman, and Grazyna Kulczyk. © 2021 Marta Minujín
Minujín recibió más de 1.000 respuestas, a partir de las cuales se crearon listas de invitados. Las fiestas se llevaron a cabo durante cuatro noches consecutivas en el CIAR, donde los participantes fueron filmados y luego invitados a regresar unos días después para ver las películas proyectadas en las paredes de la galería. Transformando el espacio en una arquitectura inmersiva de imágenes en movimiento, Minujín reflexionó más tarde: "Quería que se vieran a sí mismos 'al revés', que observaran sus propios comportamientos, que observaran sus propias interacciones sociales".
Temas Relacionados
Te puede interesar

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.
MARGARITA CANO EN EL MUSEO DE ARTE NSU FORT LAUDERDALE
Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.
EL WALKER ART CENTER COMIENZA EL AÑO CON LAS PERSONAS, LUGARES Y OBJETOS DE HOCKNEY
David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.
MARGARITA CANO EN EL MUSEO DE ARTE NSU FORT LAUDERDALE
Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.
EL WALKER ART CENTER COMIENZA EL AÑO CON LAS PERSONAS, LUGARES Y OBJETOS DE HOCKNEY
David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.
MARGARITA CANO EN EL MUSEO DE ARTE NSU FORT LAUDERDALE
Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.
EL WALKER ART CENTER COMIENZA EL AÑO CON LAS PERSONAS, LUGARES Y OBJETOS DE HOCKNEY
David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.
MARGARITA CANO EN EL MUSEO DE ARTE NSU FORT LAUDERDALE
Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.
EL WALKER ART CENTER COMIENZA EL AÑO CON LAS PERSONAS, LUGARES Y OBJETOS DE HOCKNEY
David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.
LA BELLEZA DEL PELIGRO COMO ESTÍMULO – NAN GONZÁLEZ EN PINTA CONCEPT
Con la curaduría de Félix Suazo, Pinta Miami 2021 se convierte en un escenario de instalaciones inmersivas e intelectualmente estimulantes. El objetivo de la sección Special Projects es acentuar la individualidad y creatividad técnica de artistas contemporáneos que, a través de sus obras e instalaciones, dan vida a las inquietudes y posibilidades del futuro cercano.

La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.
LA COLECCIÓN CIFO EXHIBE “PLURAL DOMAINS” EN FLORIDA, ESTADOS UNIDOS.
La exposición con obras seleccionadas de la Colección de la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO) reflexiona tanto sobre las prácticas multidisciplinarias del arte contemporáneo latinoamericano como sobre su diversidad como marco conceptual que incluye un universo de voces. La muestra comprende a 31 artistas establecidos, a mitad de carrera y emergentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela, y presenta obras en múltiples medios, incluyendo pintura, escultura, dibujo, fotografía, video, así como instalaciones multimedia a gran escala. Habiendo inaugurado en la Bienal de Cuenca en 2018, esta es la primera vez que la exposición se presenta en una institución de arte en los Estados Unidos.

El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.
ES BALUARD MUSEU PRESENTA LA NUEVA EXPOSICIÓN DE COLECCIÓN "PERSONAE. MÁSCARAS CONTRA LA BARBARIE"
El proyecto, con curaduría de Imma Prieto, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en el cuerpo humano, entendido como reflejo de las situaciones sociopolíticas de diferentes contextos. Además, nos acerca a la construcción de la identidad a partir de la relación entre cuerpo, sujeto e imagen. La muestra se podrá visitar en el Espacio C del Museo hasta el 13 de noviembre de 2022.

Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.
MARGARITA CANO EN EL MUSEO DE ARTE NSU FORT LAUDERDALE
Para celebrar la ocasión de su 90 cumpleaños, la exposición estará abierta hasta el 13 de febrero de 2022. El objetivo es celebrar la vida y obra de la artista Margarita Cano, nacida en Cuba y radicada en Miami.

Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.
ANDY WARHOL, CATÓLICO Y DESAFIANDO LOS LÍMITES
Presentando más de cien obras, desde pinturas icónicas como La Última Cena hasta materiales de archivo, dibujos, grabados, películas y elementos poco vistos y recién descubiertos, Andy Warhol: Revelation (Revelación) aporta una nueva perspectiva al artista canónico, explorando su carrera y largo compromiso con la temática católica, así como la tensión entre su educación espiritual y su vida como hombre gay.

David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.
EL WALKER ART CENTER COMIENZA EL AÑO CON LAS PERSONAS, LUGARES Y OBJETOS DE HOCKNEY
David Hockney (Reino Unido, n. 1937), que llamó la atención por primera vez en la década de 1960 con sus exuberantes retratos y paisajes, sigue siendo uno de los artistas británicos más célebres de su generación. También es un contribuyente clave al desarrollo del arte en Los Ángeles, uno de sus hogares adoptivos. Basándose en las numerosas obras que el Walker posee del trabajo de Hockney, esta exposición presenta una amplia selección de grabados, pinturas, dibujos y trabajos digitales recientes del artista.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.